Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Olatz Ruiz de Larramendi felicita a su tía Maite Ruiz de Larramendi, mientras Leire Garai se baja del primer cajón del podio. MIREYA LÓPEZ
Leire Garai y Maite Ruiz de Larramendi rematan la faena

Leire Garai y Maite Ruiz de Larramendi rematan la faena

Cierran invictas la tercera edición del Torneo Bizkaia de pelota femenina tras ganar en la final a Ruiz de Infante y Olatz Ruiz de Larramendi

juan pablo martín

Domingo, 31 de enero 2021

La planificación de la final cambió para ellas cuando el jueves la organización dio a conocer que, por un error en la interpretación del reglamento, sus rivales eran Ainhoa Ruiz de Infante y Olatz Ruiz de Larramendi. Pero Leire Garai y Maite Ruiz de Larramendi lograron rematar ayer la faena en la tercera edición del Torneo Bizkaia de pelota a mano femenina y se llevaron las txapelas. Aunque antes de esta competición habían jugado una sola vez juntas, la de Eulate y la alavesa lograron compactar a la perfección y en un campeonato de menos a más bordaron su actuación. La veteranía de la zaguera navarra y la inspiración de la vitoriana hicieron posible que se llevaran el triunfo en un duelo duro en el que sus rivales presentaron mucha batalla.

La de Otxandio y su compañera necesitaban mover a sus rivales e incomodarles porque, por las características de la cancha de Miribilla, las coloradas habían demostrado que estaban en su salsa. Y desde el primer momento pusieron en práctica su táctica que les permitió mantenerse en el choque.

La vizcaína se mostró agresiva en los cuadros alegres, mientras que su guardaespaldas buscó el ancho y bajar la pelota. Pero las que vistieron de colorado mostraron una gran defensa, sobre todo en pared, que les permitieron solucionar parte de los problemas. Durante la primera parte de la contienda el juego estuvo en los cuadros alegres porque las azules sabían de la seguridad de la zaguera rival y querían evitarla. Aunque Garai y Maite Ruiz de Larramendi fueron por delante en el luminoso, su ventaja fue mínima –nunca superó los dos tantos– y las azules lograron las tablas en el cartón diez. Para entonces ya se habían cruzado 240 pelotazos y se antojaba que el encuentro iba a romperse más por la exigencia física.

La segunda mitad discurrió en la misma dirección. Olatz Ruiz de Larramendi insistió en abrir huecos desde atrás y, bien acompañada por su delantera, activa con la volea, llegaron a ponerse por delante en el luminoso con un par de tantos de ventaja en un par de ocasiones (12-14 y 15-17). Aprovecharon sus remates y algunas concesiones de sus rivales, pero la reacción de la alavesa y la de Eulate no se hizo esperar.

El cansancio hizo más mella en las azules que perdieron algunas pelotas por las prisas y por no colocarse en condiciones a ellas. Maite Ruiz de Larramendi sostuvo el choque y comenzó a marcar las diferencias, y su delantera aprovechó la circunstancia para sacarse un par de dejadas al 'txoko' que hicieron mucho daño (21-17). A falta de un tanto para llegar a la meta todo fue más sencillo para ellas y no tardaron en alcanzarla.

Garai levanta una pelota en el ancho del frontón Bizkaia.

Amaia Aldai y Orbegozo

Amaia Aldai y Oihana Orbegozo, por su parte, se hicieron con la tercera plaza del torneo tras imponerse (22-17) a Olatz Arrizabalaga y Naroa Agirre. El choque mantuvo una gran igualdad hasta el tanto 13 y se dieron diez empates. A partir de entonces la zaguera azul comenzó a sufrir porque le entró una pelota en la derecha, y la de Dima y su zaguera lograron una pequeña ventaja que supieron mantener hasta el final.

«La plaza para la final se ganó en los despachos», dice Arrizabalaga

El cambio de parecer de última hora por parte de la organización del Torneo Bizkaia, que dejó fuera de la final a Arrizabalaga y Agirre, supuso un disgusto para la de Gernika y Zestoa. «No estoy de acuerdo con la decisión porque la plaza de la final se ganó en los despachos y no en la cancha», manifestó ayer la delantera de la villa foral. Desde su punto de vista, a pesar de que hubiera un resquicio en el reglamento que permitió presentar una reclamacion, «si se adoptó una decision inicial hay que respetarla. Te puedes quejar, pero hay formas de hacerlo. El viernes –día en el que se jugó el último partido de su grupo– ya se nos comunicó que para el próximo año se mejoraría todo y así se arreglan las cosas, no montando este circo», dijo. A su entender la organización hizo un esfuerzo para que la pelota femenina pudiera seguir jugando en la situación actual, «lo que ya fue una victoria colectiva, pero algunos miran más las individuales», subrayó.

Su compañera Naroa Agirre calificó como «un duro golpe» quedar fuera de la final, «pero la decisión está tomada y hay que seguir adelante», apuntó. No estaba de acuerdo con ella, «pero cuando el conflicto se convierte en algo más importante que el deporte no es buena señal», añadió.

La diputada de Euskera, Cultura y Deporte, por su parte remarcó que «no hubo ninguna mala voluntad» a la hora de hacer las cosas por parte de los organizadores. «Al que anda le pasa. Y están en la final las que lo merecen por puntuación», añadió. De cara a la próxima edición de la competición «se atarán mejor todos los aspectos. Hay que aprender de los errores y reforzar las cosas que se han hecho bien», concluyó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Leire Garai y Maite Ruiz de Larramendi rematan la faena