AFP
Domingo, 29 de noviembre 2020, 00:07
La campana suena en el subsuelo lúgubre de Gaza. En el ring, dos adolescentes, protegidas con cascos, se enfrentan, soñando parecerse de alguna manera a Muhammad Ali, en este primer torneo de boxeo 100% femenino que se celebra en el enclave palestino. Estas jóvenes de Gaza combatieron la pasada semana ante familiares y amigos, protegidos en muchos casos con mascarillas, para evitar contagios por coronavirus, en un momento en que los casos aumentan en la zona.
Publicidad
Farah Abu Al Qomsan, de 15 años, se aficionó desde hace algún tiempo al boxeo mirando combates por Internet, antes de pasar de la pantalla a los guantes. "Seguía a boxeadores como Mike Tyson y Muhammad Ali. Me encanta verlos combatir. Son buenos de verdad y ganan a menudo sus combates en el primer asalto", dice.
En el ring, niñas de diez años, frágiles pero determinadas, encadenan los ganchos en este torneo donde mujeres se enfrentan, según las categorías de peso, bajo la voz rítmica y atronadora del animador y los vítores de un público que reta a la pandemia, al concentrarse en este pequeño espacio. "Varias personas piensan que lo que hacemos está mal, que nos oponemos a las costumbres y las tradiciones, pero para mí, mi familia y mis amigos, todo esto es normal. Y todos me apoyan", afirma Ritta Abu Rahma, con largo cabello oscuro, manicura impecable.
"No hay posibilidad de practicar deporte para los jóvenes en general y para las chicas en particular, pero los chicos y las chicas tienen el derecho a hacer el deporte que elijan. Y para mí, practicar el boxeo no le quita nada a mi feminidad, al hecho de ser una mujer", cuenta Ritta, apasionada del boxeo, que cultiva su afición sin contar con apenas medios.
La Franja de Gaza, territorio donde viven unos dos millones de palestinos, está controlada desde hace más de una década por el movimiento islamista Hamas y cuenta con un paro que afecta casi al 50% de la población, que puede llegar a un 65% entre los jóvenes. "Somos un club de boxeo olímpico, pero no tenemos recursos (para suministrar guantes y cascos)", afirma el entrenador Ossama Ayub, treintañero, orgulloso de esta primera competición.
Publicidad
El objetivo ahora es hacer salir de Gaza a las boxeadoras para competiciones regionales. "Es una novedad en Palestina, un torneo de boxeo femenino. Teníamos hoy 45 participantes y las mejores van a entrar en la selección nacional (de Palestina, sin Estado reconocido) con vistas a un campeonato en Kuwait, en febrero de 2021", añade, diciendo que espera poder cruzar la frontera con Israel, para acudir a Kuwait.
Desde que Hamas tomó las riendas de Gaza, Israel impone un bloqueo contra la Franja que aísla a sus habitantes. Los gazatíes tienen dos puertas para salir del enclave: por el norte, fronterizo con Israel, para dirigirse a otro punto de los territorios palestinos o a un país extranjero, para lo que necesitan un permiso especial de las autoridades israelíes, y por el sur, en dirección Egipto, controlado por las autoridades de El Cairo.
Publicidad
Antes de acudir a Kuwait, las boxeadoras de Gaza deberán sin duda enfrentarse a otro rival, sin cascos, pero con mascarillas, ya que el coronavirus alcanzó cifras preocupantes estos últimos días, en este territorio paupérrimo y aislado. En una sola jornada se han llegado a registrar 891 nuevos casos, frente al puñado que se contabilizaba en los meses de agosto o septiembre.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.