

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El regreso de una mujer al campeonato de automovilismo por excelencia, la Fórmula 1, está muy cerca. O eso es lo que se desprende de las declaraciones del jefe de la escudería italiana Ferrari, Mattia Binotto, quien ha asegurado que buscan pilotos jóvenes para ampliar su programa, la conocida como Drivers Academy, donde se formó entre otros Charles Leclerc, ganador de Fórmula 2 y actual piloto del equipo junto con Sebastian Vettel.
"La Academy es una inversión importante para nosotros. Necesitamos analizar la futura generación de talento para Ferrari. También buscamos mujeres. Deberían ser parte del programa y es algo en lo que estamos trabajando ahora para asegurarnos de que suceda muy pronto", afirmó el director del equipo.
En España la más destacada en este ámbito es la alicantina Marta García, quien la pasada temporada luchó por el título en las W Series, la Fórmula 1 femenina, con sello de la FIA, una categoría exclusivamente para mujeres que se estrenó este 2019 y que tiene como meta impulsar a las pilotos hacia la élite del automovilismo, abriéndoles camino hacia el profesionalismo. Hace cuatro años ella misma estuvo en el Campus Ferrari, donde fue premiada por su trayectoria en el mundo del karting. En 2020 se ampliará la presencia española en esta competición con la catalana Belén García y la valenciana Nerea Martí.
La campeona de la pasada edición, la británica Jamie Chadwick, además de la colombiana Tatiana Calderón, podrían tener muchas papeletas para ser las primeras en la Drivers Academy. Ambas tienen vínculos con los equipos Williams y Alfa Romeo F1, respectivamente. La segunda ya ha sido probadora en alguna ocasión con su equipo.
Solo seis mujeres han participado a lo largo de la historia en una prueba oficial de Fórmula 1. De ellas la italiana Lella Lombardi fue quien obtuvo un mejor resultado, después de cosechar un sexto puesto en el Gran Premio de España en 1975, con lo que sumó medio punto. La última que logró ponerse a los mandos del volante en un monoplaza en esta competición fue su compatriota Giovanna Amati, en 1992, aunque no logró culminar la clasificación en las tres carreras en las que lo intentó, con la escudería Brabham. Una década después la británica Susie Wolff llegó a participar en cuatro sesiones de entrenamientos libres en las temporadas 2014 y 2015. Escasos referentes que podrían verse ampliados en los próximos años.
Lewis Hamilton, quien este 2019 ha firmado su sexto título del mundo, ha declarado recientemente que uno de sus deseos es que la F1 se vuelva mucho más inclusiva y diversa en el futuro más próximo. «Espero que llegue el día en que aparezca una mujer joven y fuerte para conquistar la parrilla. Eso sería especial», aseguró en una entrevista al portal Race Fans.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.