Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Todo el mundo lo esperaba, pero la confirmación se hizo de rogar. La decisión de aplazar los Juegos de Tokio hasta el próximo año ha sido aplaudida por la gran mayoría de los deportistas debido a la crisis por el coronavirus, que está causando estragos ... en todo el planeta. Una situación sin precedentes que ha truncado vidas y también muchos sueños. Algunos deportivos, como es el caso de la tenista española Carla Suárez que este año dirá adiós a la raqueta sin poder acudir a sus cuartas Olimpiadas.
"Aplazarlos es una decisión tan dolorosa como necesaria", confesó en sus redes sociales. "La salud es lo principal en estos momentos". La canaria protagonizará una despedida más triste si cabe. Referente en el tenis femenino en los últimos años hasta la aparición de Garbiñe Muguruza, confirmó el pasado mes de diciembre que le había llegado la hora de decir adiós, programada para el final de la presente temporada. ¿Lo retrasará para poder estar en Tokio? Ella misma se encargó de despejar esta duda hace apenas unos días, cuando fue cuestionada sobre ello sin ser oficial todavía el aplazamiento de los Juegos, aunque dejó un resquicio de duda en el aire. "Dije que 2020 sería mi último año y así será casi al 100%. Veremos si podemos jugar más al tenis o no, mis torneos favoritos se han cancelado".
Y es que el circuito profesional femenino ha decidido bajar el telón momentáneamente hasta el próximo 7 de junio, encadenando la cancelación de varias citas, como Indian Wells. Enterarse de este último torneo, que estaba previsto que se empezara a disputar el pasado 11 de marzo, fue para ella "todo un schok". Después ocurrió lo mismo con el de Miami y también con el Mutua Madrid Open, cita que al igual que la japonesa estaba marcada en rojo en su calendario. Quería despedirse del público en España luchando por el que sería su tercer título importante, después del de Oeiras en 2014 y el de Doha en 2016.
Este curso Suárez participó en seis torneos. En todos ellos, como ocurrió en el Open de Australia, las muestras de cariño hacia ella no cesaron, conscientes todos, público y rivales, de que cada una de las citas serán las últimas para ella. Tenía muchas ganas también de devolver la Copa Federación a España, selección que lleva sin alzar el título desde 1998. Otro sueño que no podrá cumplir.
La canaria debutó en los Juegos en 2008, en Pekín, en la competición individual, cayendo en la primera ronda ante la china Shuai Peng. En las siguientes ediciones fue subiendo un peldaño. En Río de Janeiro en 2016 fue eliminada en octavos. En dobles, llegó a cuartos junto a Garbiñe Muguruza, siendo derrotadas por las rusas Ekaterina Makarova y Elena Vesnina.
Ahora la que fuera número seis del ranking mundial descansa en las islas junto a su familia. Lleva casi todo el mes sin ejercitarse en una pista, y sin apenas material para poder trabajar el tono físico en el confinamiento. Había confesado que se había preparado a conciencia para poder rendir a un gran nivel en este último año, para poder decir adiós brindando espectáculo a los aficionados. Tendrá que esperar a que amaine el temporal, para poder colgar la raqueta de la mejor manera posible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Así es el ciclo diario de la melatonina, la hormona que te ayuda a dormir
Yolanda Veiga e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.