Borrar
'Hoy ganan las chicas', fue el lema elegido en una carrera para mujeres celebrada en Vitoria. RAFA MARTÍNEZ
Carreras solo para mujeres: «No son sexistas»

Carreras solo para mujeres: «No son sexistas»

La primera tuvo lugar en 1972 en Nueva York: 78 participantes corrieron diez kilómetros. En España, fue la Lilatón, en Donostia, hace 30 años

Jueves, 21 de marzo 2019, 01:42

El running ya engancha a más de medio millón de mujeres en España, que corren al menos dos veces por semana, según diversas encuestas. El perfil medio de las que lo practican se corresponde con una mujer profesional de entre 30 y 35 años, con ... un nivel de estudios medio, o medio alto, que aprovecha para practicar este deporte en intermedios o descansos de la jornada laboral. Además, correr es una práctica que se ha puesto de moda, con más de 3.500 carreras populares celebradas en España –diez al día, 70 cada fin de semana– sólo el año pasado, con distancias variadas. Un puñado de ellas son marchas exclusivas para mujeres. Ellas, vestidas por lo general con camiseta rosa o lila, según los deseos de la organización y los patrocinadores, corren solas y sin competir. Sin prisa, sin ansiedad por ganar. En algunas está permitido incluso caminar. No son carreras al uso. Son más bien un evento festivo, pensado entre otras cosas para rendir homenaje al difícil pasado del deporte femenino y para reivindicar una situación de desigualdad. Aunque entre las corredoras hay todo tipo de motivaciones. Lo hacen también para adelgazar, para estar en forma, para evitar problemas de salud, para olvidarse de sus problemas, para quemar frustraciones, para relajarse, para luchar contra una depresión, para tener tiempo para sí mismas, para superarse, para liberar estrés, por prescripción médica o porque quieren dejar de ser sedentarias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Carreras solo para mujeres: «No son sexistas»