Ya estamos a las puertas del inicio de la temporada. La espera se hace larga, pero es cierto que el goteo de noticias sobre la conformación de las plantillas cada vez se pone más interesante. Todo se ha ajustado mucho. Los equipos que han ascendido ... se han reforzado, los que estaban en la élite han dado un paso más. Todos aspiran a algo, Liga, Copa de la Reina, permanencia...

Publicidad

Si el año pasado había tres niveles dentro de la competición, esta temporada se acotará a dos. Es decir, Perfumerías Avenida y Spart Citylift Girona, y luego, el resto. Esto hará incrementar el nivel deportivo y de interés. La Liga femenina se sigue superando, por calidad, por patrocinios y presencia mediática.

Araski ha subido su nivel, ya que para competir en la máxima categoría hay que hacerlo. Para mí, la configuración de la plantilla se me antoja corta, pero muy interesante porque Made Urieta, ha apostado por un baloncesto muy polivalente respecto a los demás equipos que serán más altos o con referentes más potentes en el poste bajo. Creo que la gran mejora viene desde la línea exterior, uno de los aspectos que falló el año pasado. En ese aspecto, los fichajes exteriores como Ciappina, Roberson, Estebas o el gran estado de forma de Van Den Adel van a asegurar el perímetro con puntos.

Lointek Gernika continua en esa línea ascendente. Con un presupuesto alto, el primer objetivo ya se ha logrado metiéndose brillantemente en la Eurocup. La presencia de Margaret Roundtree, ex de Araski, dará consistencia y mucha calidad como líder de este equipo con jugadoras experimentadas como Luci Pascua. Los fichajes darán un recorrido a la plantilla de Mario López, como Dietrick o la última en llegar la puertorriqueña Gwathmey.

En ese grupo de aspirantes, siempre metemos a Ferrol. Puede parecer debilitado, pero es un club con un excelente trabajo de cantera. O Valencia, que recién ascendido y con la inyección de económica de los Roig ha hecho un equipo a golpe de talonario. Creo que Sant Adriá, al margen de ser la mejor cantera de España, se ha reforzado para compensar su equipo.

Publicidad

Por último, respecto a la posibilidad de que Vitoria pueda ser sede de la Copa de la Reina, no me sorprende. La ciudadsiempre se ha caracterizado por ser un ejemplo en cuanto a la organización de eventos deportivos, empezando por el Baskonia con numerosas Copas del Rey. En una ciudad de baloncesto, con un mítico pabellón como Mendizorrza y con un excelente club anfitrión como Araski cuya capacidad de trabajo es impecable, el éxito está garantizado.

No me extraña que la Federación Española de Baloncesto vea con buenos ojos esta candidatura impulsada por dos mujeres que, desde sus respectivos departamentos institucionales: Estíbaliz Canto, como concejala de Cultura y Deporte, e Igone Martínez de Luna, como diputada, se han empeñado en traer la Copa. El nuevo formato con ocho equipos, es una apuesta por el espectáculo y la esperamos con los brazos abierto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad