El Mundial de baloncesto se celebrará en Australia en 2021

Ventana al mundo ·

El país ya organizó esta competición en 1994 y es la actual subcampeona del mundo. EL CORREO repasa esta y otras noticias de deporte femenino a nivel internacional

O. Hernández

Viernes, 27 de marzo 2020

Aplazamientos y más aplazamientos. El coronavirus deja un panorama desolador en la crónica deportiva. No afecta solo a las competiciones de 2020, sino que también hace peligrar las de 2021. La Eurocopa de fútbol, por ejemplo, podría no celebrarse hasta dentro de dos años, por el aplazamiento de los Juegos de Tokio, con los que podría coincidir en fechas. Precisamente la gimnasta Oksana Chusovitina ha decidido aplazar su retirada para poder participar en las Olimpiadas. Sería su octava participación en esta competición y con 46 años se convertiría en la gimnasta más lonjeva en participar. Todo un récord. EL CORREO repasa estas y otras noticias de deporte femenino de la semana.

Publicidad

  1. 1

    Baloncesto

    El Mundial de baloncesto se celebrará en Australia

Entrenamiento de la selección española de baloncesto. EFE

El Mundial femenino de baloncesto de 2022 se celebrará en Australia. La Federación Internacional de Baloncesto anunció esta semana por videoconferencia su decisión de que el país oceánico sea el que organice esta cita deportiva. Australia ya fue sede del mundial en 1994 y su selección es la actual subcampeona del mundo. En la competición participarán doce equipos y la fase de clasificación comenzará un año antes.

«Esta es una tremenda oportunidad para la ciudad de Sidney de llevar el baloncesto femenino al siguiente nivel. Fuimos testigos de un gran éxito en la última Copa del Mundo, y estoy seguro de que en 2022 veremos incluso más», dijo el secretario general de la FIBA, el griego Andreas Zagklis. Lo que no está claro son las condiciones en la que estará el país entonces, azotado desde septiembre por una serie de incendios que han arrasado gran parte del territorio.

  1. 2

    Fútbol

    Sin Eurocopa hasta 2022

La crisis sanitaria ha afectado a las competiciones previstas para 2020 y pone también en duda las de 2021. Una de ellas es la Eurocopa femenina que se va a celebrar en Inglaterra y que ya tenía fechas: del 7 de julio al 1 de agosto. El problema principal es que, al retrasar los Juegos Olímpicos de Tokio un año las fechas de estas dos competiciones podrían coincidir. Todo apunta a que este torneo se verá pospuesto hasta verano de 2022.

  1. 3

    Gimnasia artística

    A los Juegos Olímpicos con 46 años

AFP

Con solo 16 años Oksana Chusovitina fue campeona del mundo por equipos de gimnasia artística. Aquello ocurrió en 1991 y el año que viene la gimnasta está decidida a competir en los Juegos Olímpicos de Tokio. A los 46 años lograría con su participación el récord de longevidad en este deporte tan exigente. Ya ha acudido a siete citas olímpicas que se convertirían en ocho con la de Tokio. Otro récord. Lea la historia completa aquí.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad