Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
laura gonzález
Lunes, 29 de junio 2020, 21:31
«Durante demasiado tiempo me he preguntado a mí misma '¿Fui demasiado ingenua? ¿Fue culpa mía?' Ahora sé la respuesta a esas preguntas. No. No, no fue culpa mía», escribió Simone Biles en 2018 en las redes sociales. La mejor gimnasta de todos los tiempos ... acababa de confesar que ella era una de las integrantes de la lista interminable de deportistas de las que había abusado el médico de la federación de Estados Unidos Larry Nassar, quien fue finalmente condenado a una pena de prisión de entre 40 y 175 años.
Un escándalo sexual, el mayor de todos los tiempos del mundo del deporte, que se prolongó durante casi tres décadas y que fue una auténtica tortura para más de 500 gimnastas. Pese a que quien lo perpetró está entre rejas, aún existen muchos aspectos sin resolver debido a los deliberados encubrimientos por parte de la federación, que terminó con su presidente Steve Penny detenido por destrucción de pruebas. Un caso sonrojante y turbador que ha plasmado Netflix en un documental, 'Gimnasta A', que estrenó hace apenas unos días y que cuenta con los relatos en primera persona de varias de sus víctimas, las que prefieren llamarse supervivientes.
Una de ellas fue la que se lo confesó todo a los periodistas de The Indianapolis Star, quienes publicaron un artículo en 2016 haciendo estallar una auténtica bomba, e iniciando una labor de investigación que se vio en muchos momentos entorpecida por las malas prácticas de la federación, y que terminó dos años más tarde con el acusado sentado ante el tribunal.
El nombre del documental es el mismo con el que se refería la USA Gymnastics a Maggie Nichols, atleta olímpica que fue la primera en denunciar los abusos ante el organismo que rige su deporte en su país, siendo directamente apartada del equipo y totalmente silenciada. Luego le preguntó a varias de sus compañeras si Nassar también les había introducido los dedos en la vagina. «¿Te hace a ti estas cosas? ¿Es normal esto?», declara, relatando que obtenía una afirmación por respuesta. La joven terminó bajando los brazos y abandonando la élite, compitiendo a nivel universitario después de haber sido campeona del mundo por equipos con Estados Unidos.
Athlete A is a tribute to the brave women of the USA Gymnastics team who refused to be silenced and fought the system. pic.twitter.com/8BcJDVjP9a
— Netflix (@netflix) June 24, 2020
Rachael Denhollander, exgimnasta y abogada, fue quien le dio el nombre del doctor al periódico por primera vez, y quien se encargó de entregar a la policía un informe de más de un centenar de páginas sobre las prácticas de Nassar, que acumulaba denuncias desde 1997, pero en todos los casos habían sido desestimadas por la federación al considerarlas 'tratamientos médicos'.
En la obra dirigida por Bonni Cohen y Jon Shenk se recuerda cómo fue el juicio y lo que declararon las víctimas, quienes sacaron valor para recordar y confesar todo lo vivido ante su verdugo. Gimnastas que en su mayoría también vivían atormentadas por los comentarios despectivos que les hacían sus entrenadores por su peso y condición física. Desde que se puso luz sobre el caso tanto Simone Biles como el resto de las jóvenes de las que abusó Nassar pretenden que todas las personas que lo permitieron paguen por ello. Anteponían ante todo las medallas, la gloria y el dinero, pero no la dignidad ni el respeto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.