![Katelyn Ohashi se abona al 10](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201902/14/media/cortadas/katelyn-kXPH-U70636800503rOH-624x385@El%20Correo.jpg)
![Katelyn Ohashi se abona al 10](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201902/14/media/cortadas/katelyn-kXPH-U70636800503rOH-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JOSÉ MANUEL ANDRÉS
Miércoles, 13 de febrero 2019, 23:50
Katelyn Ohashi lo ha vuelto a hacer. Justo un mes después de deslumbrar al mundo en la competición universitaria con una actuación de 10, la gimnasta estadounidense alcanzó de nuevo la perfección para el jurado con un ejercicio de suelo marcado por su estilo heterodoxo y alegre, una mezcla entre técnica y baile al ritmo de hitos musicales de los Jackson 5 o Tina Turner.
Esta vez además fue en su ciudad natal, Seattle, donde ante 7,228 espectadores, entre ellos muchos de sus familiares, ayudó a los Bruins de la Universidad de California (UCLA) a imponerse a la Universidad de Washington para mantener así un balance inmaculado de 8-0 en la temporada.
In front of a record crowd of 7,228 in her hometown of Seattle, @katelyn_ohashi scored her fifth career perfect 10 on floor. pic.twitter.com/CKZmIpQh3U
— UCLA Gymnastics (@uclagymnastics) 11 de febrero de 2019
Ohashi, que se ha convertido en un fenómeno mediático en todo el mundo por su inspiradora historia de superación personal tras abandonar la competición de élite ante el exceso de presión y los problemas de lesiones e incluso de alimentación, sigue así su particular exhibición en una competición universitaria que le ha devuelto la ilusión por la gimnasia.
Cuando era una júnior, Ohashi se atrevía a desafiar a su compatriota Simone Biles (Columbus, Ohio, 1997), la ahora reina indiscutible de la gimnasia con cuatro oros olímpicos y catorce preseas doradas mundiales, a la que derrotaba con asiduidad. De hecho, en la primera competición en categoría absoluta para ambas, la American Cup de 2013, Ohashi se impuso una vez más a Biles. Todo estaba de su lado para desarrollar una carrera de época. Sin embargo, ese deporte profesional que hace soñar cada día a millones de personas en todo el planeta también es un tirano cruel, capaz de quebrar a una adolescente que dedica su vida entera a la gimnasia desde los tres años.
La presión de la competición de élite en una etapa fundamental del desarrollo físico y personal comenzó a hacer estragos en Ohashi. En ese mismo 2013, una lesión en el hombro la alejó de la competición durante varios meses. Una pesadilla que se repitió al año siguiente con una dolencia en la espalda que la obligó a pasar por el quirófano y a dejar la competición de primer nivel en 2015, cuando apenas tenía 18 años. Las exigencias derivadas de la práctica de la gimnasia de élite causaron además problemas de mayor calado en la vida de la joven, que sufrió un severo desorden alimenticio provocado por las presiones de los nutricionistas del equipo nacional estadounidense para mantenerse por debajo de un determinado peso y cumplir con ciertos estándares de belleza.
Decidió entonces refugiarse en sus estudios de Sociología en la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), una nueva aventura alejada de los tatamis donde se deciden las medallas más prestigiosas que aprovechó para compaginar la vida académica con la gimnasia a un nivel más modesto. La competición universitaria revivió en su interior esa ilusión propia de la infancia en la que no importa competir por ser campeón nacional o por ser el mejor del instituto, sino emocionar al espectador.
Más allá de las críticas que muchos especialistas han vertido sobre un ejercicio de suelo que combina la técnica con elementos menos ortodoxos como el baile o los temas musicales de Michael Jackson y que por tanto es incomparable con la pureza de la gimnasia de Biles, lo realmente importante es que el espectáculo ha conseguido traspasar fronteras, contagiar de su ritmo y optimismo a millones de personas y erigirse en un auténtico ejemplo para esa gran mayoría de niños y adolescentes que sueñan con ser campeones y a los que la competición de élite cierra sus puertas sin que ello extinga el amor que sienten por su deporte.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.