El estreno del documental 'Athlete A', hace casi un año, en el que se aborda en primera persona el mayor escándalo de todos los tiempos en el mundo del deporte, el que sufrieron más de 500 gimnastas en Estados Unidos debido a ... las inmorales prácticas del médico de la federación, Larry Nassar, impulsó un terremoto que ha sacudido al mundo, y que ha sacado a la luz numerosos casos en distintos puntos del planeta.
Publicidad
Una agitación que no cesa. En Inglaterra existe una investigación en curso, después de decenas de confesiones acerca de golpes y abusos continuados, de encierros y ayunos obligados, e incluso de la imposición de entrenar y competir con lesiones que hacían imposible la realización de cualquier práctica. En los Países Bajos, su federación decidió el verano pasado paralizar el programa de preparación de la selección femenina para los Juegos Olímpicos de Tokio con el objetivo de esclarecer los métodos de varios de sus entrenadores, tras escuchar los relatos de algunas deportistas ya retiradas. El estudio, que acaba de conocerse hace unos días, reflejó que más del 60% de las gimnastas del país habían sufrido algún tipo de abuso a lo largo de su carrera deportiva, entre ellas humillaciones, violencia física e intimidación sexual.
Y eso también es lo que ha dado a conocer este lunes la Comisión Australiana de Derechos Humanos, en un informe solicitado por la federación del país (Gymnastics Australia), tras realizar más de medio centenar de entrevistas, impulsadas por las denuncias de varias de ellas, hacia sus entrenadores y otros responsables, tras el estreno del citado documental.
Un texto en el que se reconocen abusos verbales, físicos y sexuales desde los años 80 hasta casi nuestros días, "conductas inapropiadas que ocurrieron durante los entrenamientos, en lugares públicos y a escondidas, en vestuarios y baños, al recibir tratamiento físico y durante los trayectos hacia y desde las sesiones de entrenamiento", matizan, resaltando varias duras confesiones anónimas. "Un terapeuta masajista abusó de mí cuando me estaba tratando por una lesión. Ocurrió durante un tiempo, cuando yo tenía uno 8 o 9 años. Abuso, sexo y denuncia eran conceptos totalmente ajenos a mí en aquella época. Este hombre abusó de diversas maneras de mí, a menudo con mi madre en la habitación. Yo lloraba en silencio en la camilla y las lágrimas caían por mi rostro. Recuerdo que sentía un dolor increíble, pero no quería quejarme".
Ese mismo documento determina que los esfuerzos que se han dado en el mundo de la gimnasia en los últimos años han sido "insuficientes" para poder "entender y prevenir" estos comportamientos que luego derivan en abusos, poniendo en evidencia los riesgos que entraña "la cultura de querer ganar a cualquier precio", y que lleva a poner al límite, y sin pensar en su salud, a menores vulnerables.
Publicidad
Tras la publicación de este informe, la Federación de Gimnasia de Australia pidió "disculpas sin reservas" a quienes hayan sufrido "cualquier forma de abuso" al participar en este deporte, admitiendo la necesidad de llevar a cabo "un examen de conciencia" sobre el culto al "cuerpo ideal pero no saludable", a los "métodos arcaicos" de entrenamiento y a las formas de abuso "que son profundamente preocupantes".
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.