Borrar
Solo 878 mujeres son consideradas futbolistas profesionales en el mundo

Solo 878 mujeres son consideradas futbolistas profesionales en el mundo

Un tercio no recibe ninguna compensación y otras tantas ganan 85 euros o menos al mes

Jueves, 19 de noviembre 2020, 02:09

Dato del organismo más importante del fútbol mundial, la FIFA, que congrega a todas las federaciones nacionales de este deporte, que son más de doscientas: el número de futbolistas mujeres profesionales en todo el mundo es de 878. Son las que «tienen un contrato escrito con un club y a las que se les paga más por su actividad futbolística que por los gastos en los que incurre», según la definición de «jugador profesional» de la FIFA. Además estarían las semiprofesionales o amateur. El mayor porcentaje de jugadoras profesionales se encuentra en Alemania (75,5 %), Inglaterra (57%) y Suecia (55%), mientras que en Kirguistán, Irlanda, Montenegro, Chipre, Bulgaria y la mayoría del continente africano no las hay.

Según el 'Informe de empleo global acerca de las condiciones laborales en el fútbol profesional femenino' del mismo organismo, las mujeres actualmente participan en el mundo del fútbol «por amor al juego, de manera amateur pero a nivel profesional». Este estatus borroso es el que caracteriza en definitiva al fútbol femenino. Aunque el nivel de juego de muchas mujeres es profesional en términos del compromiso de tiempo, habilidades y presiones nacionales e internacionales de generar resultados, la gran mayoría de las futbolistas de élite no son compensadas de manera adecuada por su dedicación. Incluso aquellas que podrían ser calificadas como «profesionales», según la definición de la FIFA, pocas veces ganan un sueldo que les alcance para vivir. Cuando hace tres años esta entidad llevó a cabo la primera encuesta global de mujeres futbolistas de élite junto con investigadores de la Universidad de Manchester encontró que cerca de un tercio de las futbolistas de élite no reciben ninguna compensación y el rango de salario más señalado fue cien dólares, unos 85 euros, o menos al mes.

Más datos. La profesionalización del fútbol femenino varía en buena medida de una asociación miembro (o federación) a otra. En cabeza están las europeas, seguidas por Estados Unidos y Oceanía. Asia y Latinoamérica, África y el Medio Oriente, rezagadas. Desde 2017, un puñado de equipos nacionales, entre los que se encuentran Noruega, Nueva Zelanda, Australia, Brasil e Inglaterra se han comprometido con la equidad salarial de deportistas de sus selecciones masculinas y femeninas. En Europa en particular, la participación en el fútbol femenino de élite va en rápido aumento. El viejo continente alberga la primera liga femenina completamente profesional, 51 ligas femeninas domésticas sénior y más de 1,3 millones de jugadoras registradas. Sin embargo, aunque los clubes de fútbol europeos reconocidos alrededor del mundo, como el Barcelona y el Manchester City, han comenzado a invertir fuerte en sus propios equipos femeninos, tan sólo uno en el mundo compensa a jugadores hombres y mujeres por igual: el Lewes FC, un club inglés inferior.

Y un último dato para recordar el largo camino hacia la igualdad que hay entre el fútbol femenino y el masculino. Sobre los premios en efectivo entre los Mundiales de hombres y mujeres de la FIFA. El equipo que se lleve el Mundial femenino en 2023 ganará 60 millones de dólares frente a los 440 del equipo masculino que gane el Mundial en 2022.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Solo 878 mujeres son consideradas futbolistas profesionales en el mundo