Las suecas han sido vencedoras de la Eurocopa y cuentan con grandes jugadoras como Caroline Seger o Kosovare Asllani. LUCY NICHOLSON (REUTERS)

Las selecciones femenina y masculina de fútbol suecas tendrán el mismo convenio

La Federación de Suecia ha negociado con ambas selecciones para lograr un acuerdo histórico que se mantendrá vigente hasta, al menos, 2024

Martes, 28 de diciembre 2021, 09:38

Por primera vez en su historia, la selección de fútbol femenino sueca recibirá el mismo sueldo y las mismas compensaciones que sus compañeros varones. La Federación de Fútbol de Suecia ha alcanzado un acuerdo con ambas selecciones que incluirá mejoras en los seguros por paternidad, ... maternidad y lesiones. Este es un paso más hacia la igualdad en los países escandinavos ya que, aunque según la Federación las compensaciones ya eran igualitarias, esta será la primera vez en que ambas selecciones compartan un convenio con las mismas condiciones.

Publicidad

Este acuerdo estará en vigor hasta, al menos, 2024, pero todavía existirán algunas diferencias entre lo que perciben estos conjuntos. Por ejemplo, los bonus que se cobran por participar en la Eurocopa o el Mundial de Fútbol son competencia de la UEFA y la FIFA y todavía mantienen diferencias entre géneros. «Estamos contentas y nos alegramos de que se haya establecido un nuevo acuerdo. Es un paso más para darnos las mejores condiciones posibles para tener éxito en el campo», ha celebrado Caroline Seger, compañera de otras futbolistas como Kosovare Asllani o Magdalena Eriksson en la selección nacional.

La selección sueca femenina de fútbol ha cosechado numerosos éxitos en los últimos años. Obtuvo sendas platas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y Río de Janeiro 2016 y finalizó en tercer lugar en la última Copa del Mundo tras vencer a Inglaterra. Fueron vencedoras de la Eurocopa, pero todavía no ha conseguido ganar el Mundial. El mejor puesto que logró en esta competición fue el de subcampeonas en 2003.

España, lejos de la igualdad

Mientras tanto, las jugadoras de fútbol españolas siguen a la espera de la profesionalización de su labor, que todavía no termina de implementarse pese a haber sido anunciada hace meses. Deportistas como Silvia Meseguer se declaran cansadas de esta situación y otras como la atlética Amanda Sampedro han llegado incluso a hablar de la posibilidad de ir a la huelga si no se alcanza una solución.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad