Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
el correo
Viernes, 10 de julio 2020, 22:01
Un total de 822 clubes, entre ellos una treintena de españoles, se beneficiarán de los 8,46 millones de dólares que ha distribuido el primer Programa de Ayudas de la Copa Mundial Femenina de la FIFA, entre los que han formado y cedido a las jugadoras que participaron en Francia 2019.
Para conmemorar un año de la conclusión del Mundial de Francia, en el que Estados Unidos logró el título, la FIFA hizo públicos los resultados de este programa, cuya partida se repartirá entre clubes de 39 federaciones miembro para destinarse íntegramente a programas de desarrollo y de fútbol juvenil para mujeres y niñas.
Como premio a las entidades que ofrecieron estructuras competitivas profesionales a sus jugadoras, el 50% de estos fondos han sido repartido entre aquellas que cedieron a sus futbolistas para la Copa Mundial que se disputó el pasado año en el país galo. La otra mitad, fue eligiendo a los clubes de base o aficionados por los que pasaron previamente las representantes de cada selección, en su etapa de formación a partir de los 12 años y hasta los 22.
España en concreto ha recibido casi 600.000 dólares (599.080), divididos entre un total de 39 equipos. El que encabeza la lista es el Barça, con 174.440 dólares, seguido por el Atlético de Madrid (88.660). El primer club vasco es el Athletic, el decimotercero, con 12.800 dólares. Las rojiblancas estuvieron representadas por la delantera Lucía García, que cuajó una gran actuación. Luego aparecen también hasta seis guipuzcoanos: el Añorga, el Zarautz, el Urola, el Ilintxa, Hondarribia y Gure Txokoa.
La directora de fútbol femenino de la FIFA, Sarai Bareman, destacó que "aprovechando el éxito de la Copa Mundial Femenina de la FIFA el año pasado, los fondos de solidaridad distribuidos como resultado del torneo proporcionarán el apoyo financiero adicional muy necesario para muchos clubes de fútbol femenino de todo el mundo".
También quiso destacar la inversión ya comprometida de un billón de dólares en el fútbol femenino, en el próximo ciclo de cuatro años, hasta el próximo Mundial de 2023, que se celebrará entre Nueva Zelanda y Australia. "Los fondos jugarán un papel importante para proporcionar más oportunidades para que las mujeres y las niñas jueguen fútbol". Una apuesta que pretenden que sea a largo plazo, un impulso duradero y sólido para solo mirar hacia adelante. "El crecimiento del fútbol femenino requiere un esfuerzo conjunto en todos los niveles si queremos construir un futuro fuerte y sostenible para el juego femenino".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.