Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La reciente final de la Champions femenina en Euskadi fue un fiel reflejo de la radiografía actual del fútbol femenino en Europa. El Olympique de Lyon se llevó de nuevo el título, mostrando el dominio de Francia y de su liga en este terreno, ... con clubes que se han tomado más que en serio la profesionalización femenina, como es el caso del Paris Saint-Germain, el eterno aspirante a hacerse con el centro galo.
Con la miel en los labios se quedó en Anoeta el Wolfsburgo, campeón de la Bundesliga alemana, segunda competición nacional con mayor peso a nivel continental. La española y la inglesa aspiran a dar un paso adelante. En la Primera Iberdrola muchos confían en que el Real Madrid, que se estrenará este curso tras absorber al Tacón, ayude a atraer la atención de espectadores y patrocinadores. Lo que seguro hará será aumentar el ya de por sí competitivo torneo, que cada año sube un peldaño en cuanto a exigencia.
Esto último es lo que lleva sucediendo en las últimas temporada en las liga inglesa, la FA Women's Super League, campeonato creado hace una década tras tomar el relevo de una liguilla inicial de verano, y que se ha propuesto convertirse en el nuevo referente continental. Actualmente los principales clubes masculinos tienen su conjunto femenino en la máxima categoría, con la excepción del Liverpool, vigente campeón en chicos y desahuciado a la segunda categoría en chicas.
Este verano todas las escuadras han dado un paso adelante y se han reforzado con jugadoras contrastadas y de gran calidad, pescando en otras ligas como en la Primera Iberdrola, de donde se ha llevado el Manchester United a la exlevantinista Ona Batlle (MVP de la primera jornada), y el Everton a la hasta hace unos meses centrocampista del Athletic Damaris Egurrola. Dos de las jóvenes jugadoras nacionales con más talento que, tras la polémica lista de compensación, decidieron hacer las maletas a sus 21 años para continuar con su prometedora carrera fuera de España.
Pero sin duda los fichajes que más expectación han creado en tierras inglesas, donde su campeonato femenino ya arrancó el pasado fin de semana, han sido los del Tottenham, el City y el Chelsea. Este último, vigente campeón de liga, tiene un vestuario plagado de estrellas entre las que sobre todo brilla con fuerza Pernille Harder, exgoleadora del Wolfsburgo y capitana de la selección danesa. La delantera de 27 años se convirtió a principios de septiembre en el fichaje más caro de la historia del fútbol femenino, tras el desembolso de cerca de 350.000 euros.
La FA Women's Super League contará además con varias campeonas del mundo entre sus jugadoras, a quienes ha logrado seducir. Ese es el caso de Alex Morgan, considerada como una de las mejores futbolistas del planeta, todo un icono mediático dentro y fuera de EEUU. El Tottenham hizo oficial este sábado su fichaje por una temporada, después de haber sido madre el pasado mes de mayo.
Sus compañeras en la selección de estadounidense Tobin Heath y Christen Press se convirtieron nada más aterrizar en tierras inglesas en las futbolistas más destacadas de la historia del Manchester United, conjunto creado en 2018 y que ha crecido como la espuma gracias a su tremenda ambición. El City, cuya sección femenina tiene bastante más solera, tras su fundación a finales de los años ochenta, se hizo este verano con los servicios de Rose Lavelle, una de las mejores centrocampistas del planeta y otra de las destacadas del conjunto campeón del pasado Mundial de Francia. Un fichaje que cerraron tras haber incorporado a sus filas a su compañera en el cuadro internacional estadounidense Sam Mewis.
Movimientos destacados que refuerzan sobremanera e impulsan a una competición que ha sido alabada recientemente por el propio seleccionador español Jorge Vilda. «Pronto va a ser de las mejores ligas del mundo, no solo por los fichajes si no por los equipos involucrados. Nació con la idea de ser de 16 pero los criterios los cumplieron 12 equipos que son súper competitivos». Una liga que ya es, en el ámbito femenino, y sobre todo gracias a Morgan, la de las estrellas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.