La Federación Española quiere traer la final de la Champions femenina a casa, y más concretamente a Euskadi. Según han confirmado a este periódico, la organización dirigida por Luis Rubiales está tratando de que tanto San Mamés como Anoeta sean la sede de las ... eliminatorias decisivas de la máxima competición continental femenina, aplazadas como tantas otras debido a la pandemia de coronavirus. Si nada cambia, se disputarán en la última semana del mes de agosto, con el Barça y el Atlético de Madrid como dos de los ocho los protagonistas.
Publicidad
Las fechas concretas y el escenario está todavía pendiente de ser aprobado, decisión que tomará la UEFA el próximo miércoles 17 de junio, en el transcurso de la reunión de su Comité Ejecutivo. Esta competición es una de las pocas que no se ha cancelado definitivamente y que todavía no se ha confirmado cómo se desarrollará. Lo que sí parece seguro es que el desenlace tendrá lugar en un formato reducido, en una final a ocho, y que las eliminatorias, en principio a doble partido, se decidirán en un único choque.
Uno de ellos será el que enfrente a los dos conjuntos españoles en liza, que han vuelto a los entrenamientos, en plena desescalada, para intentar recobrar la forma perdida pensando en esta cita, después de conocer que la Primera Iberdrola echaba la persiana de forma definitiva. La liga alemana sí que ha vuelto, por lo que tanto el Wolfsburgo como el Bayern, han retomado las jornadas que restaban en el calendario, lo que les servirá como preparación para sus duelos de Champions ante el Glasgow y el vigente campeón, el Lyon, respectivamente. Esto hará que sus jugadoras puedan llegar más enchufadas que el resto, pese a las vacaciones. El otro partido será el PSG-Arsenal.
Pero, ¿dónde se jugará esta última fase del torneo? En mayo de 2018 la UEFA eligió a Viena como escenario, lo que iba a hacer que la capital austríaca acogiera de nuevo un encuentro de Champions, después de la final de la Copa de Europa de 1995, que se llevó el Ajax ante el Milan en el conocido como el Prater. En este caso el estadio sería el Viola Park, pero con la irrupción de la firme propuesta de la Federación Española todo ha quedado en el aire.
La sede vasca tiene muchas papeletas para ser la elegida. De tener el visto bueno se disputarían tres partidos en San Mamés y otros tres en Anoeta, y el choque decisivo en uno de ellos. Habrá que ver si con público en las gradas. La Catedral sumaría así otro evento de primer nivel a su lista, en la que el año que viene incluirá la Eurocopa.
Publicidad
Precisamente el próximo 17 de junio además de todas estas cuestiones el Comité Ejecutivo de la UEFA despejará algunas dudas sobre la Euro 2020. Entre ellas, si el número de sedes, que había sido fijado en doce, se reduce como consecuencia de la pandemia que ha obligado a retrasar esta cita al próximo verano. También se sabrá dónde se disputará la Champions masculina, en caso de que Estambul renuncie definitivamente a ello. Si la femenina se celebra en España, esta no recalará también en territorio nacional. Lisboa y Munich pujan por ello.
Barça-Atlético de Madrid
Wolfsburgo-Glasgow
Bayern-Olympique de Lyon
PSG-Arsenal
Champions femenina La UEFA decidirá el 17 de junio si Bilbao y San Sebastián se convierten en sede conjunta.
hampions masculina Ese mismo día se confirmará dónde se disputará la final express masculina.
Eurocopa La UEFA también resolverá varios aspectos de la próxima Eurocopa, entre ella si reduce el número de sus sedes.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.