Borrar
Urgente Sigue en directo la sexta y definitiva etapa de la Itzulia
Ane Azkona tras Mapi León en el choque de la pasada temporada ante el Barça en San Mamés. ATHLETIC CLUB
El Gobierno promete que la Liga de fútbol femenino será profesional el próximo año

El Gobierno promete que la Liga de fútbol femenino será profesional el próximo año

La presidenta del Consejo Superior de Deportes, Irene Lozano, confirma la principal reivindicación de las jugadoras tras lograr el convenio colectivo

Viernes, 25 de septiembre 2020, 15:34

Después de la firma del convenio colectivo, que no se produjo hasta el pasado mes de febrero después de año y medio de reuniones, careciendo de oficialidad hasta el pasado agosto, cuando fue publicado ya en el BOE, el fútbol femenino en España está cerca de conseguir otra de sus principales reivindicaciones, el ser profesional. Según anunció este viernes Irene Lozano, presidenta del Consejo Superior de Deportes, esto se producirá la próxima temporada, la 2021-2022.

Una promesa que hizo pública en su intervención en la entrega de los III Premios Lilí Álvarez en el Instituto de la Mujer en Madrid. «Para el Gobierno es especialmente importante y tiene el compromiso de profesionalizar la liga de fútbol femenino para le temporada próxima. Me gustaría que tuviéramos una de las mejores ligas de Europa y la mejor forma de hacerlo es haciéndola profesional«, declaró, añadiendo que las propias futbolistas «lo merecen, la sociedad lo demanda y El Gobierno tiene un compromiso firme».

Para Lozano esa primera jornada de la próxima campaña, en la que la Primera Iberdrola tomará su nuevo estatus, será «un hito con gran nivel pedagógico». La presidente del CSD se refirió además al «factor de liberación» que el deporte ha supuesto para la mujer, justo antes de que en el acto se rindiera un homenaje a la exjugadora y exárbitra internacional de rugby Alhambra Nievas, quien pidió más reconocimiento a las colegiadas mujeres y más presencia femenina en la toma de decisiones.

Este anuncio de Lozano llega en la misma semana en la que se ha hecho público el nombramiento como responsable del fútbol femenino de la Federación Española de María Tato, exvicesecretaria de la junta directiva del Athletic, que presentó su dimisión este mismo miércoles en Ibaigane. La abogada ha cambiado Bilbao por Madrid para «pelear en primera línea por el fútbol femenino».

La Asociación de Clubes de Fútbol Femenino (ACFF), que representa a 15 de los 18 equipos de la Primera Iberdrola (todos salvo Barcelona, Athletic y Madrid), solicitó el pasado 21 de mayo al CSD la consideración de liga profesional. Con el anuncio de Irene Lozano, la competición será la cuarta en España que logra este estatus, que de momento solo poseen la Primera y Segunda División del fútbol masculino y la ACB. También se convertirá en la primera categoría femenina de la historia que consigue ser catalogada como profesional en el país.

Competencias propias

Con esta consideración, la Real Federeción dejará de ser la organizadora de la Primera Iberdrola la próxima temporada y los clubes tendrán las competencias para disponer y gestionar los derechos de la liga. Para este paso es necesario que los clubes firmen un convenio de coordinación con la Federación, tal y como tiene el fútbol masculino.

Para las entidades, la nueva catalogación también va a suponer una serie de obligaciones. Entre otras, necesitarán avales patrimoniales de los responsables de los equipos y también un plan de viabilidad a tres años.

Una decisión «histórica, necesaria y muy acertada»

La Liga y la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) han celebrado y acogido «con entusiasmo» el compromiso expresado por la presidenta del Consejo Superior de Deportes (CSD), Irene Lozano, de profesionalizar la liga femenina de fútbol, la Primera Iberdrola, a partir de la temporada que viene. «La Liga quiere mostrar su apoyo desde el primer momento a esta decisión, que considera no solo histórica, sino muy necesaria y acertada», señala la asociación de clubes en un comunicado. «Tratándose, además, de la primera competición femenina que va a ser calificada como profesional en la historia del deporte español, supone un reconocimiento al papel de la mujer en el deporte», añade.

La Liga recuerda que, «a pesar de no ser el organizador oficial de la competición», hace ya cinco años que apuesta «por el impulso y el desarrollo del fútbol femenino en general y por el reconocimiento del papel de las mujeres futbolistas en particular». Por ello, agrega, la profesionalización «no solo supondrá un impulso definitivo para el crecimiento de su máxima competición, sino de todas las categorías».

La AFE se sumó a la satisfacción por este anuncio y recordó que su asociación ya la impulsó el pasado 27 de mayo, considerando la profesionalización «una urgente necesidad». «En todas las reuniones que hemos mantenido con fuerzas políticas hemos encontrado una buena acogida por parte de nuestros interlocutres, firmemente conscientes de que nuestras compañeras deben tener la consideración que se merecen como profesionales del fútbol que son», indica el sindicato. Ambas asociaciones se muestran dispuestas a colaborar en la implantación de esta medida.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El Gobierno promete que la Liga de fútbol femenino será profesional el próximo año