Borrar
TWITTER@kick4life
Kick4Life, el primer club de fútbol que paga lo mismo a su sección masculina que a la femenina

Kick4Life, el primer club de fútbol que paga lo mismo a su sección masculina que a la femenina

La entidad del país africano de Leshoto, que nació en 2005 al amparo de una organización benéfica, quiere servir de ejemplo y anima al cambio social en todo el mundo

Domingo, 26 de julio 2020, 22:25

Para muchos sonará utópico, pero sí, existe un club de fútbol en el mundo que no hace distinción alguna entre hombres y mujeres en lo que al presupuesto y al bolsillo se refiere. Ese es el Kick4Life FC, entidad africana, de Leshoto, que se ha animado a romper el techo de cristal y a hacer suyo el término igualdad, en letras mayúsculas y sin condiciones.

Creado en 2005 por Steve Fleming, tras un viaje para cofundar una organización benéfica con la que ayudar a cambiar las vidas de los jóvenes vulnerables de la capital del país, Maseru, y de sus alrededores, tenían claro que ya no debían dejar de pasar más tiempo para abandonar la posición de «cómplices» en la que figuraban, según apuntan, al seguir haciendo diferencias entre ellos y ellas, a nivel financiero, de oportunidades y sociales. Y todo ello en estos tiempos que corren, en plena pandemia, sabedores de los efectos económicos que ya ha empezado a desencadenar la crisis económica. «Al cambiar las cosas en el campo de fútbol, podemos buscar de manera más efectiva la igualdad de género en todas las áreas de la vida. La misma crisis ha dado lugar a una epidemia de violencia de género aquí y en otros lugares, y la responsabilidad del fútbol es inspirar un cambio positivo«, declara a través de la página web del club, esperando servir de ejemplo para otras entidades.

Actualmente los dos primeros equipos del Kick4Life militan en las máximas categorías del país, la Premier League y la Super League femenina, y a partir de ahora no será solo eso, y el escudo y los colores lo que compartan. También la nómina. La entrenadora de las chicas, Puky Ramokoatsi, se muestra «muy orgullosa» de formar parte del primer club en tener una inversión igualitaria. «Seremos una inspiración para la comunidad en Lesotho y a nivel mundial», afirma. «Esto enviará un mensaje poderoso y nos dará una plataforma para expandir nuestro trabajo en la promoción de nuestros derechos como mujeres«.

Kick4Life

Esta igualdad salarial sorprende, pero Ramokoatsi asegura que en realidad para ellos no es más que un «movimiento natural» después de estar varios años utilizando este deporte como herramienta para desafiar la discriminación de género y empoderar a las mujeres y a las niñas. «La mayoría de los hombres se piensan que por jugar al fútbol eres una mujer que intenta ser uno de ellos, pero no es así. Nuestros jugadores nos han ayudado a cambiar esas actitudes».

Buscan patrocinador principal

La entrenadora es una fiel defensora del proyecto del Kick4Life, que más allá de los focos que se han proyectado sobre ellos por el gran paso adelante que han decidido dar, destaca por servir de ayuda a muchas niñas que como ella misma han sufrido la violencia en sus propias carnes desde pequeñas. En su caso, reconoce haber sido violada por un amigo de su padre, antes de ser disparada por la espalda y de pasarse cinco días en coma. «Me costó mucho abrirme a la gente pero comencé a hacerlo cuatro años más tarde, cuando llegué aquí en 2010». Varias jugadoras del equipo han sido víctimas también de abusos físicos y sexuales, y gracias al fútbol sienten que les ha cambiado la vida.

Los responsables del club aseguran que en término financieros la entidad es «autosuficiente» pero buscan un patrocinador principal que les permita ser más competitivos sobre el césped. Ayudas no les faltan ya que la centrocampista del West Ham Julia Simic apoya su proyecto a través de Common Goal, donándoles el 1% de sus ingresos. «Mensajes como éste ayudan a dar poder a todo lo que las mujeres y las niñas han estado luchando durante años».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Kick4Life, el primer club de fútbol que paga lo mismo a su sección masculina que a la femenina