Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Feliz y cansada», a partes iguales, Oihane Hernández confesaba ayer a EL CORREO no ser consciente aún de la gesta lograda con la selección española. La lateral de 23 años, que este verano ha cambiado Lezama por Valdebebas tras firmar por el Madrid, se ... convirtió el pasado domingo en campeona del mundo, la primera futbolista vizcaína que lo consigue. Un hito que nunca se planteó cuando le pidió de niña a su madre que le apuntara para probar en un equipo al fútbol.
- ¿Ha asimilado ya lo que ha conseguido?
- ¡Uff, todavía no del todo! Cuando pasen unos días imagino que ya me daré cuenta y lo asimilaré.
- Esto era impensable cuando empezó de niña a jugar.
- Nunca me había imaginado llegar hasta este punto. Ya cuando me llamaron para estar entre las 23 elegidas para mí fue un logro, y el hecho de poder jugar y celebrarlo de esta manera ha sido increíble.
- ¿Qué le animó a dar sus primeras patadas a un balón?
- Siempre he sido muy activa, de pequeña no estaba quieta, y con cinco años fui donde mi ama y le dije que me apetecía jugar al fútbol. Me apuntó con el equipo del colegio y luego ya en el Ugeraga. Más tarde ya empecé a jugar con chicas y hasta que llegué al Athletic.
- Este Mundial es el sueño cumplido de muchas generaciones, de mujeres que se han topado con infinidad de barreras para poder jugar al fútbol.
- Sí. Esto es fruto de la lucha que han tenido todas esas mujeres anteriores, de todo lo que han vivido. Ha culminado felizmente con este título.
- Además, gracias a ello han logrado algo quizá más importante, despertar el sueño en las niñas, hacerles ver que todo es posible.
- Gracias a toda la visibilidad que se nos ha dado estos días esas pequeñas futbolistas tienen ahora más referentes femeninos y pueden fijarse más en chicas que en jugadores masculinos.
- ¿Iban con el objetivo de ser campeonas?
- Siempre tuvimos esa sensación de que lo podíamos conseguir, pero al principio no nos imaginábamos que terminaríamos levantando el trofeo. Decíamos que eran siete partidos, y que había que ir poco a poco, pero ya en cuartos empezamos a ver que era posible.
- ¿Cuál ha sido la clave para sumar esa primera estrella?
- Nos unimos mucho e hicimos lo que teníamos que hacer en cada partido, y en cada momento. También tuvimos una clara convicción ya al final de que este Mundial íbamos a ganarlo.
- Jugó todos los partidos menos la semifinal, por sanción, y en dos de ellos lo hizo como titular. ¿Satisfecha de su rendimiento?
- Sí. Una amarilla cortó la racha que estaba teniendo pero siempre he estado preparada, ya sea desde el banquillo o desde el inicio, para darlo todo y apoyar al equipo.
- De todo lo vivido estos días, ¿con qué se queda?
- Con los momentos con las compañeras, y cuando nos dan la medalla y levantamos el trofeo. Eso no se me va a olvidar nunca.
- ¿Se acordó de alguien cuando pitó la colegiada el final?
- No pensé en nadie, y sí en lo increíble que era, en que lo habíamos conseguido. No paraba de llorar. Cada vez que decían algo me ponía a llorar otra vez.
- Gracias a este Mundial y a este triunfo el fútbol femenino está de moda ahora en España.
- Esperemos que no sea solo el boom por haber ganado ahora este título y que cada vez la gente se interese de verdad y que siga creciendo y proyectándose.
- Más allá de este éxito, estos días el foco está también en Luis Rubiales. ¿Qué opina de la actitud que tuvo en la celebración y que ha mostrado luego el presidente de la Federación?
- Es un gesto (el beso de Rubiales a Hermoso) un poco desafortunado que tiene en ese momento pero yo creo que, sin olvidar lo que ha pasado, hay que centrarse más en lo que hemos conseguido nosotras, e intentar que eso no manche el resultado.
- ¿Llegó a enrarecer todo esto el ambiente?
- A nosotras no tanto, lo vimos más en las redes sociales, e intentábamos no hablar del tema.
- Este verano usted también ha protagonizado otra noticia, abandonando el Athletic y fichando por el Madrid. ¿Se le quedaba pequeño ya el club rojiblanco?
- Simplemente me llegó la oferta, y me costó mucho decidirme, porque el Athletic siempre ha sido especial para mí, pero son oportunidades que creo que hay que aprovechar.
- Después de estar ocho años en Lezama, ¿qué se lleva?
- Ha habido momentos con mis compañeras que no olvidaré nunca, tanto dentro como fuera del campo. Ha sido una etapa increíble.
- ¿Se va con alguna espinita?
- Sí, con la de no haber podido ganar ningún título, pero siempre se puede volver y lograrlo.
Más de 300 personas se dieron cita ayer en el homenaje que el Ayuntamiento de Sopela le brindó a una de sus paisanas más ilustres, Oihane Hernández, a quien recibieron en las gradas junto al edificio consistorial con un pasillo de honor. Éste estuvo formado por miembros de la corporación municipal, y también por integrantes de los equipos por los que ha pasado la campeona del mundo: el Ugeraga, Betiko Neskak y el Athletic. Por parte del conjunto rojiblanco acudieron sus ya excompañeras Naroa Uriarte, Sara Ortega y Bibiane Schulze. Tampoco se quiso perder la cita el mito del conjunto rojiblanco José Ángel Iribar. Sobre el escenario la futbolista recibió emocionada el cariño de todos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.