Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
laura gonzález
Lunes, 30 de noviembre 2020
Sentada de espaldas en el centro del campo, mientras sus compañeras estaban en fila y de pie. Así es como respondió la joven Paula Dapena, futbolista del Viajes EntreRías pontevedrés, de la Primera Nacional, al minuto de silencio que se guardó este sábado en el amistoso en Abegondo ante el Dépor Abanca en memoria del recientemente fallecido Diego Armando Maradona. Una imagen que ha dado la vuelta al mundo y que la ha colocado en el foco de la diana de los seguidores del astro argentino, recibiendo por ello numerosos comentarios machistas y «hasta amenazas de muerte» a través de las redes sociales.
La repercusión ha sido tal que reconoce "estar agobiada", después de haber ofrecido más de una veintena de entrevistas a diferentes medios de comunicación en un solo día. En todas ellas ha explicado qué le llevó a tomar la decisión de mostrar su disconformidad con el homenaje a 'El Pelusa'. "Tengo mis ideales propias, creo que para ser jugador y buen deportista tienes que tener valores por encima de tu fútbol. Maradona era un maltratador, no nos podemos olvidar de eso. Yo no critico que Maradona se haya drogado. No. Hay muchos futbolistas, cantantes, actores, actrices que lo han hecho, pero ahí se están haciendo daño a sí mismos. En el momento en el que pasas la línea para hacerle daño a otras personas es cuando yo ya no los considero unos referentes".
Dapena pensó en hacer algo cuando se enteró de que en el encuentro que iba a disputar en la ciudad deportiva del Dépor se había acordado, por parte de la Federación, guardar un minuto de silencio antes de que el balón echara a rodar. "Una compañera lo comentó cuando íbamos a coger el bus y yo ya le dije que me iba a negar en rotundo a hacerlo. Luego se lo comenté a todo el equipo y creo que nadie me tomó en serio, pero cuando la árbitra nos avisó me giré y me senté en el suelo".
La joven reconoce que no pensaba en ningún momento que su gesto pudiera alcanzar tanta repercusión, haciéndose viral pocos minutos después. "Pensaba que todo se iba a quedar entre mis seguidores de Instagram o la gente de Pontevedra, pero la bola fue creciendo. El domingo por la mañana me levanté con muchos mensajes de apoyo y de cariño. Pero en cuanto la noticia salió de España y llegó a Italia y Sudamérica ya empecé a recibir amenazas, incluso algunas de muerte. Y no sólo yo. Algunas compañeras que me habían mostrado su apoyo en Instagram también fueron amenazadas y acosadas".
Esto no le ha hecho recular y asegura que lo haría "una y mil veces más". "He hecho capturas para intentar denunciar esas amenazas, pero no me van a callar. Lo he hecho convencida porque tengo mis ideales. Por desgracia, el fanatismo del fútbol hace que nos olvidemos de todo lo que hay detrás de esa persona", asegura, afirmando que el balompié sigue siendo un deporte machista.
La jugadora del Viajes EntreRías prefiere quedarse tan solo con los mensajes de apoyo de ha recibido, que no han sido pocos. "Algunos han sido incluso de famosas. He visto una historia de Leticia Dolera en donde me decía que no estaba sola en esta reivindicación. Y de otras referentes feministas como Laura Redondo, a la que tengo muchísimo cariño porque fue mi profesora en la carrera. Gente de Argentina, México y otros países latinoamericanos también me mostraron su apoyo. Con eso es con lo que me quedo". Dapena cree que con su respuesta ha abierto los ojos a mucha gente. "Espero que esto sirva para que otras den el paso, sean valientes y coherentes con sus ideales. Hay algunas madres que ya me han dicho que ojalá sus hijas fuesen así".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.