Hace apenas unos días la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino realizó una petición formal al Consejo Superior de Deportes para que otorgara por fin el estatus legal de profesional a la primera categoría del fútbol femenino nacional, ese del que solo gozan la Primera ... y la Segunda masculina, y la ACB. Ahora ha sido el sindicato mayoritario, AFE, el que ha elaborado un plan de choque «contundente» para que esto pueda convertirse en realidad lo antes posible, tres meses después de la forma del primer convenio colectivo, en el que se recogen numerosos derechos laborales que las jugadoras también venían solicitando tiempo atrás.
Publicidad
El documento que, según indican, ha sido enviado a distintas fuerzas políticas, y en el que se recogen "directrices fundamentales" para que este deporte en clave femenina "dé un nuevo y definitivo impulso". Entre otros aspectos inciden en la libertad de forma jurídica de los clubes, en los avales patrimoniales de los responsables de estos, en un plan de viabilidad a tres años para cada entidad, en otro de igualdad en el que se reflejen medidas de conciliación y maternidad, y en medidas fiscales para el empleo de la deportista. También hacen hincapié, como puntos básicos de su planteamiento, en el reconocimiento de los derechos televisivos, la patrimonialización de los mismos y en los derechos de imagen de las futbolistas.
AFE entiende que en este camino, y para lograr su objetivo, tiene que existir una comunicación directa "y leal" con el Consejo Superior de Deportes, la Federación y todos los clubes, pertenecientes o no a la ACFF. Recuerdan además la propuesta que ya lanzaron tiempo atrás para inclusión del deporte femenino todas las semanas en las quinielas, lo que le daría una mayor visibilidad y lo que para ellos es "un pilar fundamental" en la profesionalización plena de la Primera Iberdrola.
"En AFE consideramos que por encima de todo se está abordando un asunto que tiene que ver con la igualdad. Es algo transversal, que tiene que ver con los derechos de unas trabajadoras que exigen una igualdad real y efectiva en relación con sus compañeros de profesión", apuntan, remarcando que es fundamental "ir destruyendo escenarios de desigualdad", teniendo en cuenta precisamente la Ley de Igualdad de 2007.
Para el sindicato la firma del convenio colectivo el pasado mes de febrero consolida las relaciones laborales, y lo han tomado como "un punto de partida" para esta nueva cruzada en busca de conseguir la profesionalización de la competición en un ámbito, el del deporte, "segregacionista y que entraña desigualdades que están fuera de un marco igualitario, como el que se proclama en la Constitución".
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.