

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La vida de Damaris Egurrola (Orlando, 1999) ha cambiado por completo en el último año. De no tener equipo el pasado verano, tras su adiós del Athletic después de cinco temporadas, a ser una más del mejor club femenino del mundo, el Olympique de Lyon, con el que espera cumplir su sueño de lograr una Champions.
– Lleva ya cuatro meses en Lyon. ¿Cómo fue eso de llegar al vestuario y ver a figuras como Ada Hegerberg?
– Me daba un poco de respeto, casi todas eran ídolas para mí desde pequeña, pero ha sido todo muy fácil. El primer día, cuando fuimos a conocer las instalaciones, nos encontramos con Ada, y se tiró media hora hablando con nosotros, ya de noche. Me trató como si fuera una hermana mayor y que alguien tan importante como ella, una Balón de Oro, se comporte así contigo es muy especial.
– ¿Es realmente consciente de que está en el considerado como el mejor equipo femenino del mundo?
– Ahora que estoy lesionada he tenido más tiempo pasa asimilarlo todo. Estoy muy orgullosa de haber podido acabar en el Lyon.
– Al final ha llegado mucho más lejos de lo que esperaba cuando decidió abandonar el Athletic, siendo ‘obligada’ por la polémica lista de compensación a buscarse un futuro lejos de España.
– Ha sido un año de muchos altibajos. He estado sin equipo, yendo a juicios, cuando solo pedíamos nuestro derecho a decidir nuestro futuro. Fueron meses difíciles. Apareció la opción del Everton, a los que siempre estaré agradecida por darme la confianza cuando estaba muy mal, y ese paso por Inglaterra me ha fortalecido. Gracias a ello estoy aquí.
– Ha logrado hacerse un hueco en el once del Olympique, siendo titular en Champions, pero ha tenido que decir adiós a la temporada tras sufrir la primera lesión de su carrera.
– Cuando me dieron la noticia fue difícil. Es la primera vez que tengo algo medianamente grave, aunque al final es una pequeña fisura en la rótula. Voy a tener que estar dos o tres meses parada.
– Su llegada al club coincide con el curso más complicado para el Lyon, apeado de Europa después de ganar cinco títulos seguidos, y peleando todavía por la Liga.
– La derrota contra el PSG se dio de manera muy cruel. Nosotras llegábamos muy justas después de muchos positivos y encima nos marcamos un gol en propia puerta. Fue un palo duro para el vestuario porque llevan años ganándolo todo, pero mentalmente son tan fuertes que a los pocos días ya le dieron la vuelta.
– Esto ha propiciado una pequeña revolución, con cambio de entrenador incluido. Por primera vez una mujer, Sonia Bompastor, exjugadora, dirigirá al equipo.
– Me pilló un poco de sorpresa porque justo coincidió unos días en los que estaba fuera, en casa, pero al llegar he visto que la gente estaba con muchas ganas, con otra ilusión y muy motivadas. Todas esperamos tener también su confianza pero en un equipo como este ya sabemos que es muy difícil entrar en el once, hay jugadoras buenísimas, y tocará pelearlo.
– ¿Ha podido comprobar que el Lyon está a otro nivel también fuera del campo?
– Sí, desde que llegué. En cuestión de dos días ya tenía una casa y un coche para mí esperándome en las instalaciones. Todo eso y más cosas marcan la diferencia.
– Ya conoce la liga inglesa, la francesa y la española. ¿Hay muchas diferencias?
– La inglesa es la mejor del mundo por su infraestructura. Es increíble las condiciones mínimas de todos los clubes, lo que es el principal problema de España. Además, al día daban un programa de fútbol femenino en directo, en abierto, y eso es lo que hace que la gente lo siga más. En Francia van en muy buena dirección.
– Su primera opción era haberse quedado en España. ¿Le gustaría regresar en un futuro?
– Después de todo este año me cuesta pensar tan a largo plazo. No lo he valorado, ahora estoy donde mejor puedo estar, con contrato hasta 2024, y lo único que pienso es en recuperarme y en seguir haciéndolo bien aquí.
– ¿Y volver al Athletic?
– Con 21 años no veo mucho más allá, pero no sé, nunca se sabe.
– ¿Guarda algún rencor a alguien del club por cómo fue su salida?
– Hicieron muchísimas cosas mal, pero es algo que ya ha pasado y que me guardo para mí. Me sentí muy dolorida por todo lo que pasó. La reacción de cierta gente fue muy complicada de gestionar, cuando en realidad lo único que quería era cambiar de equipo, pensando en mi evolución, en objetivos nuevos, lo que cualquier trabajador haría, y no se nos respetó. Me duele porque estuve allí cinco años, disfruté muchísimo, es donde crecí, e irme así es jodido.
– ¿Sigue al Athletic desde la distancia?
– Está complicado porque casi no lo televisan, pero hablo con muchas del equipo. Les he mandado ánimos, lo estaban pasando bastante mal y creo que cada año va a ser más complicado.
– ¿Qué le pareció el salto de Iraia al primer equipo?
– Me hizo mucha ilusión y la escribí. Cuando yo empecé fue mi entrenadora, me ha visto crecer. Tuve el privilegio de jugar con ella y ganar la Liga. Cuando entré al primer equipo me ayudó bastante y siempre lo recordaré.
– Pensando en el próximo curso, ¿se ha marcado algún objetivo?
– Conseguir una Champions me haría mucha ilusión.
– ¿Y estar en la lista de España para la Eurocopa de 2022?
– Hasta ahora no he tenido la oportunidad y prefiero centrarme en mi club. Estoy muy feliz con todo lo que he conseguido en tan poco tiempo. Lo demás ya llegará.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.