Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Locura en el Eden Park de Auckland donde unos últimos minutos de infarto llevan a España a la gran final de este Mundial de Australia y Nueva Zelanda. El combinado nacional nunca antes había derrotado al conjunto sueco y para lograr esa primera victoria histórica, ... elegía la fecha de este martes. España jugará el próximo 20 de agosto la final de una Copa del Mundo.
Este grupo busca ser una referencia mundial y lo está consiguiendo. Paso a paso y con mucho trabajo el resultado está llegando. Clasificada como segunda de grupo y una vez superada la derrota ante Japón, esta selección sabe levantarse y hacerse fuertes. Suecia llegaba invicta a esta semifinal, con tan solo dos goles encajados, y había mandado a casa a Estados Unidos y a Japón. España con 15 goles anotados buscaba dar la sorpresa.
La Roja quiere ser el relevo de Suecia como referencia mundial y encuentros como este hacen este objetivo posible.
El choque comenzaba con dos cambios en el once inicial, Alexia por Esther, lo que colocaba a Jenni Hermoso en punta, y la entrada de Olga Carmona por Oihane Hernández. La de Sopela, que se despedía este verano del Athletic para fichar por el Real Madrid, se perdía esta semifinal por sanción.
Durante la primera parte, el dominio era total de las españolas, el objetivo era mantener el esférico para provocar peligro y al mismo tiempo, evitar las jugadas a balón parado de las suecas donde tienen tanto peligro. De hecho, la máxima goleadora sueca es la central Amanda Ilestedt, estaba claro, no había que provocar faltas ni saques de esquina. Mientras, el centro del campo trabajaba sin descanso y las extremos buscaban centros. Olga Carmona lo intentaba varias veces con disparos lejanos.
Pero llegaban los minutos finales de la primera parte y España empezaba a notar el esfuerzo físico realizado durante tantos minutos. Suecia se estiraba y llegaba la ocasión más clara de las nórdicas en el minuto 41. La jugadora del Barcelona, Fridolina Rolfö, remataba en el segundo palo y sacaba Cata Coll demostrando grandes reflejos. A partir de aquí y hasta el pitido que llevaba a las jugadoras al túnel de vestuarios, Suecia acosaba con transiciones rápidas y jugadas a balón parado con centros muy cerrados al área pequeña. En estos minutos llegaban los primeros saques de esquina tan bien evitados anteriormente.
En el inicio de la segunda parte Suecia mete una marcha más y España empieza a pasar apuros. Vilda busca aire fresco y da entrada a Salma Paralluelo. Con su presencia, la maña marca el punto de inflexión de este encuentro y con su velocidad revoluciona la semifinal.
En el minuto 80 llegaba el premio tan deseado y buscado. Paralluelo introducía el balón en la portería rival llevando a España a la final. Pero Suecia todavía no había dicho su última palabra, empataba el encuentro en el minuto 87 dirigiendo el encuentro a la prórroga. Escasas ocasiones pero máxima efectividad. Una clara en la primera parte y otra en la segunda.
Parecía que el partido se alargaba pero la capitana sevillana decidía que había que rematar el choque. De nuevo sacaba su zurda para colocar el esférico en la portería sueca, después de golpear este el larguero. Locura total. Olga Carmona adelantaba al combinado español que, de esta forma, conseguía el tan deseado billete para la gran final. El esfuerzo, el trabajo, el desgaste, las ganas y la ilusión han dado resultado.
España viaja a Sydney para intentar levantar la copa mundial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.