

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Eunate Arraiza (Biurrun, Navarra, 33 años) abandona el Athletic. Con el adiós de la lateral izquierdo -que no se retira-, son tres ya las marchas de futbolistas de gran peso en la historia reciente de la entidad bilbaína. Se van Garazi Murua, Yulema Corres, y ahora una futbolista navarra que aparece en el séptimo puesto del ranking de jugadoras con más partidos en la historia de este club: ha sumado 311 encuentros y fue una de las protagonistas del título de la Liga de 2015-16 con Joseba Agirre en el banquillo.
Se está produciendo, en este sentido, un cambio de ciclo en el Athletic. Y el último adiós anunciado es el de esta defensa que debutó con 20 años. Siempre se ha caracterizado por su gran golpeo de la pelota con la zurda y también por su puntería, ya que ha anotado 19 goles con la formación bilbaína. Es más, sus características le valieron en su día para aparecer en las convocatorias de la selección española -debutó en 2017 en un partido contra Israel-; camiseta que también ha defendido en su faceta de fútbol sala para Sordos, ya que Eunate es una persona con deficiencias auditivas.
De hecho, el Athletic destaca que es un ejemplo «de superación e inclusividad en el mundo del deporte. La futbolista navarra ha tenido que luchar contra unas barreras que la gran mayoría no tiene que enfrentar, ya que siendo tan solo una niña se le detectó una severa discapacidad auditiva. Gracias a la logopedia, la leona aprendió a hablar, leer y escribir. Bajo la campaña #EqualGame, la UEFA distinguió a la navarra en 2018 como 'ejemplo de cómo el fútbol promueve la inclusión, la accesibilidad y la diversidad'. La lucha de Eunate ha sido un ejemplo en el Athletic Club para demostrar que, en su caso, la sordera no le impedía jugar al fútbol. El pasado mes de marzo, se proclamaba campeona del Mundo con la selección española de fútbol sala para sordas, dando prueba una vez más de que la discapacidad y el éxito pueden ir de la mano.
El Athletic le ha dedicado un emotivo vídeo a esta futbolista que siempre lleva el dorsal '14' en el que cuenta su historia de superación, de cómo sus padres, a los dos años, se dieron cuenta de tenía algún problema. A esa edad, afirma, le pusieron dos audifonos... «Mucha gente me dice que escribo bien, que escucho bien, que hablo bien... Y eso es el trabajo que no se ve, el trabajo que me han dado todo mis padres...».
El domingo será su último partido como rojiblanca. En San Mamés. Igual que les ocurre a Yulema y a Garazi.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.