Borrar

«Tendrían que jugar siempre en San Mamés»

Más de 32.000 almas han apoyado a las chicas en su importante duelo contra el Barcelona, para el que han cambiado Lezama por Bilbao

Domingo, 5 de enero 2020, 15:06

  1. Desde el barrio de San Francisco

    «A San Mamés viene más gente que a Lezama»

Gonzalo, Esther y Rocío. Yvonne Fernández

Gonzalo y Esther son padres de Rocío, una familia del barrio bilbaíno de San Francisco que ya conoce San Mamés, tanto en los partidos de la primera plantilla masculina, como en los de la femenina. Madre e hija asisten a los duelos de ellas, mientras que Gonzalo acude más a los de ellos. «A mí lo que me gustan son los partidos de las chicas», asegura la pequeña Rocío, que suele ir a Lezama con su padre. «Entreno al fútbol en Salesianos», explica la niña. La madre lleva esa inclinación al fútbol con mucha alegría. «Es el segundo año que juega y parece que le gusta», comenta. La familia está de acuerdo en que San Mamés se abra al fútbol femenino. «Ayuda a promocionarlo, está muy bien. Aquí viene más gente que a Lezama», dice Esther.

  1. Desde La Rioja y Barakaldo

    «Deberían jugar todos los partidos aquí»

Ana Isabel, Carmen, Belén, Toñi, Estrella, Celia, Laura e Irene Yvonne Fernández

El Athletic de Gonzalo Villacampa tiene una cuadrilla muy especial de seguidoras incondicionales. Son Toñi, madre de la portera Andrea; su abuela Carmen, y Laura e Irene, compañeras de Andrea cuando jugaba en Logroño. Se han unido en un 'equipo' de riojanas y baracaldesas encantadas de acomodarse en San Mamés el día de la Cabalgata de Reyes. El estadio es un aliciente para ellas, ya que lo van a conocer hoy, igual que la guardameta Andrea. «A Lezama sí hemos ido, pero aquí no habíamos estado nunca», dice Irene, desplazada desde Logroño. «El Athletic femenino debería jugar todos los partidos en San Mamés», propone la madre de Andrea. Todas las aficionadas resaltan el magnífico ambiente de los aledaños del campo, más intenso que el de Lezama.

  1. Desde el barrio de Bolueta y Usansolo

    «Hay que venir a ganar»

De izquierda a derecha, Itxaso; abajo Alaitz e Ibai; arriba, Aitor, Olatz y Enara. Yvonne Fernández

Son media docena de seguidores, unidos en una animosa cuadrilla que se ha desplazado a La Catedral desde Bolueta y Usansolo. No se pierden los partidos del Athletic femenino «cuando tenemos ocasión de verlos». A Lezama van poco, según reconocen los más jóvenes, para quienes llevar algunos partidos femeninos a San Mamés les resulta más cómodo para desplazarse y es un incentivo para a seguir a las jugadoras de Gonzalo Villacampa. Antes del inicio del encuentro con el Barça, Aitor apuesta por un 2-0 en el primer tiempo, para «hacer la ola en el segundo». «Hay que venir a ganar, luego, veremos», bromea.

  1. Desde Sopuerta

    «Hemos venido a todos los partidos en La Catedral»

Lucía Escobal, Alicia Escobal, Aitzol Ortiz, Victoria Escobal y Ariane Vivanco Yvonne Fernández

No es la primera vez que estos familiares se movilizan desde Sopuerta a San Mamés. Algunos han ido a todos los partidos del femenino en la nueva y también en la vieja Catedral. «Estamos concienciadas, por supuesto», asegura Lucía. Asienten a su lado Aitzol y Ariane, que juegan juntos en el Sopuerta Sport de fútbol, en un equipo de categoría infantil de primer año. «Es un mixto, y yo soy la única chica», explica ella. A Ariane le gustaría que el Athletic femenino «viniera más» a La Catedral.

  1. Desde Portugalete, Sestao y Bilbao

    «Hay que cambiar el himno»

De izquierda a derecha, arriba Zuriñe, Daniel, Unai, Alazne, y abajo Maialen, Oier, Lier, Alazne e Irantzu. Yvonne Fernández

Esta es una 'selección' rojiblanca de Portugalete, Sestao y Bilbao. «Nos hemos juntado especialmente para la ocasión. Es el tercer partido de las chicas al que venimos (los anteriores fueron el del Atlético y el Levante)», explica Zuriñe. Maialen reconoce que ella y los demás siguen al Athletic femenino cuando los partidos se disputan en Bilbao, porque «nos pilla más cerca, es más cómodo». Las pequeñas, que juegan al fútbol en los equipos de la ikastola Asti Leku y La Salle, creen que «las chicas deberían jugar siempre en San Mamés». «Y hay que cambiar el himno», añade Maialen. «Aupa neskak ta mutilak».

  1. Desde el barrio de La Peña

    «Nos parece estupendo que el estadio acoja un partido de fútbol femenino»

De izquierda a derecha, Estibaliz, Asier, Izaro y Sendoa. Yvonne Fernández

Se trata de una iniciación rojiblanca en toda regla. Es la primera vez que esta familia de La Peña visita San Mamés, juegen los dos Gaizka Garitano o las de Gonzalo Villacampa. «Tampoco habíamos estado en el antiguo», confiesa Estibaliz. «Nos parece estupendo que el estadio acoja un partido de fútbol femenino», agrega. Izaro no sólo está de acuerdo, sino que piensa que la experiencia debería «repetirse más veces». «Debería ser siempre, como los chicos», propone. Izaro ya ha ido a Lezama, pero Sendoa todavía no. Probablemente lo hará más adelante con la ikastola. «Pero ya he jugado en un equipo», asegura.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Tendrían que jugar siempre en San Mamés»