Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
El director deportivo del Athletic femenino, Joseba Agirre (izq.) junto a Juan Luis Fuentes, encargado de la captación y metodología. ATHLETIC CLUB
Athletic femenino: «Tenemos que hacer que las jugadoras vean al Athletic como primera opción y no se quieran ir»
Athletic femenino

«Tenemos que hacer que las jugadoras vean al Athletic como primera opción y no se quieran ir»

Joseba Agirre define el proyecto rojiblanco femenino como «el mejor de toda la Liga» y se pone a disposición de los precandidatos para continuar al frente de la dirección deportiva

Miércoles, 8 de junio 2022, 14:43

Tras el fin de curso, y sobre todo con las elecciones a la vuelta de la esquina, es tiempo de hacer balance en Lezama. Este miércoles le ha tocado el turno a la sección femenina del Athletic, de la mano de su director deportivo, Joseba Agirre, quien en su faceta anterior en los banquillos sigue siendo el último técnico en lograr un título para el conjunto rojiblanco, con la Liga de 2016. Desde entonces y hasta ahora el fútbol femenino ha sufrido una gran evolución que le ha puesto las cosas más difíciles a las leonas, pero pese a todas las adversidades el vizcaíno saca pecho y considera que el Athletic en esta parcela «goza de buena salud».

Lo hizo después de repasar el plan estratégico que han seguido en estos últimos tres años, en los que han logrado entre otras cosas «integrar de manera clara a la sección femenina dentro del club», algo que se ha conseguido, según ha expresado el de Ortuella, gracias a Rafa Alkorta, su homólogo en el masculino, presente en la sala de prensa de Lezama, a quien le agradeció en persona «el habérnoslo puesto tan fácil». Esto ha redundado en poder dotar de herramientas a las jugadoras para su desarrollo integral. «Queremos que además de buenas futbolistas sean inteligentes y estén bien formadas, que aprendan a comer bien y que les podamos ayudar a afrontar sus retos con psicólogos».

Agirre ha sacado pecho con el hecho de que el Athletic es el único club que tiene a sus tres equipos en las tres máximas categorías femeninas, después del reciente ascenso del C a la Segunda RFEF, lo que hará que el salto a la máxima división de sus canteranas «sea más libiano». En ese sentido, también ha destacado que diez jugadoras de las categorías inferiores son internacionales, campeonas sub'19 y sub'20, y que en los últimos tres años han sido 13 las futbolistas que han logrado desde abajo llegar al primer equipo. Además, cuentan en la actualidad con 2.688 jugadoras bajo el paraguas de la entidad rojiblanca debido a los convenios de colaboración con otros clubes, que han pasado de 34 a 45 (siete de ellos de fuera de Bizkaia), duplicando económicamente su dotación en las últimas temporadas. Esto se encargó de explicarlo Juan Luis Fuentes, responsable del área de scouting, captación y metodología.

«El fútbol femenino del Athletic tiene muy buen futuro. Tenemos jugadoras muy bien preparadas, buenos profesionales y unas instalaciones de ensueño», declaró Joseba Agirre, quien termina contrato, al igual que Fuentes, el próximo 30 de junio. «He sido jugador aquí, entrenador del primer equipo femenino y ahora director deportivo, y creo que todavía puedo aportar cosas. Estoy a disposición de la gente que venga, deseando seguir colaborando. Todavía tengo cosas que aportar, pero seguir no depende de mí», afirmó, reconociendo que «algunos precandidatos» se había puesto ya en contacto con él. «Me han emplazado para una posible entrevista. Yo estoy encantado de explicarles el proyecto y cómo está el fútbol femenino, de poder seguir ayudando al Athletic».

Lucía, al Manchester City

En el capítulo de retos para el futuro más cercano, Agirre reconoció que el principal es el de poder retener el talento en Lezama. «Es una pena que algunas jugadoras que hemos formado y que les hemos dado mucho cariño, importantes para nosotras, se vayan. El entorno se está volviendo más competitivo y tenemos que conseguir fidelizar a las futbolistas, que vean el Athletic como primera opción y no se quieran marchar. Es un reto importante que tenemos que conseguir».

Ocurrió con las salidas de Damaris y Maite Oroz en 2020, y ahora ha vuelto a pasar con la marcha de Lucía García y Ainhoa Moraza, las piezas más destacadas del equipo, que han decidido no seguir vinculadas al club rojiblanco. «Lucía ya sabíamos desde el año pasado que se iba», confesó Joseba Agirre. «En verano recibimos una oferta por ella del Manchester City. La junta quería que ella siguiera aquí, se hizo una apuesta importante, y pensamos que en un año podríamos convencerla, pero no fue posible. Ella lo tenía claro, y nosotros aprovechamos para fichar a Peke».

«Ya sabíamos desde el año pasado que Lucía se iba. Pensamos que podríamos convencerla pero ella lo tenía claro»

El director deportivo rojiblanco se atribuye en parte la culpa de la operación, ya que considera que «quizá no he sabido convencerla, porque el mejor proyecto que hay en la Liga Iberdrola es el Athletic». «Recuerdo unas palabras de Aduriz cuando se retiró, en las que decía que para él lo importante era intentar luchar cada partido con su grupo de amigos. Cada uno tiene sus pensamientos y cuando no te dejan ni derecho a tanteo es difícil».

Agirre cree que el hecho de no haber logrado la clasificación para la Champions y no tener ese objetivo deportivo el próximo curso no ha sido la principal causa para la marcha tanto de Lucía como sobre todo de Ainhoa Moraza. «A pesar de que la Real ha entrado en Europa, el Athletic es el mejor proyecto», declaró, citando al equipo que parece ser el nuevo destino de la defensa donostiarra.

Cerca de Europa

Pese a que el organigrama del femenino depende de quién sea el próximo presidente, el actual director deportivo considera que Iraia Iturregi, por quien él apostó para sustituir a Ángel Villacampa en el banquillo, es la mejor opción para dirigir al equipo desde el banquillo. «Creo que el Athletic y ella están condenados a seguir juntos». Agirre, en el caso de irse, lo hará dejando atada prácticamente alguna incorporación, según desveló en su comparecencia. «Ya se han hecho en categorías inferiores y para el primer equipo es muy difícil, tenemos muy limitado 'el huerto', pero tenemos esperanzas de poder hacer algo, de dar alguna sorpresa».

El de Ortuella es consciente de que cada vez el conjunto rojiblanco lo tiene más complicado para competir en la máxima división, «el año que ganamos la Liga había 17 extranjeras, este curso 126, y la mitad europeas», pero considera que todas las amenazas a las que se enfrenta el club en este terreno «nos tienen que dar más ganas todavía de entrenar, de salir a competir y de pertenecer al Athletic». «Tenemos que estar preparadas para, si no clasificarnos en Europa, estar cerca. Lo vamos a tener difícil, pero las jugadoras cada vez vienen más preparadas. No es fácil de digerir pasar de pelear por los primeros puestos a hacerlo por otros objetivos, pero tiene que ser un orgullo pelear cada partido con la gente de casa, con tus amigas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Tenemos que hacer que las jugadoras vean al Athletic como primera opción y no se quieran ir»