Apenas unos días después de instalarse en Manchester, su ciudad en las dos próximas temporadas, la exrojiblanca Lucía García (Barakaldo, 1998), una de las referencias de la selección española, charla con EL CORREO. La pichichi del Athletic en los últimos cuatro cursos ha optado por ... vivir una experiencia lejos de España, como nueva delantera del United. Afirma con rotundidad que el club vizcaíno no se le quedaba corto y todavía habla en plural, como si fuera una leona más.
Publicidad
- De nuevo un verano intenso después de la Eurocopa. ¿Superado ya el mal trago de la eliminación en cuartos ante Inglaterra?
- Los días posteriores lo pasé mal. He estado en casa descansando, el Manchester me dio dos semanas libres, pero ya me he incorporado. Aquí llevo poco tiempo y estoy un poco perdida.
- ¿Dónde vive ahora mismo?
- De momento estoy con Ona (Batlle, compañera de la selección y del United) y Laia (Aleixandri, jugadora también de España, y del Manchester City), me llevo muy bien con ellas, y mientras estoy viendo casas, pero no es nada fácil encontrar.
- ¿El inglés cómo lo lleva?
- Pensaba que mejor, he estado con el First año y medio, pero he venido aquí y cada uno tiene un acento distinto. Hay cosas que se me escapan y eso hace que no muestre todo lo que sé. Llegan las cinco de la tarde y estoy con un dolor de cabeza impresionante, con agotamiento mental.
Publicidad
- ¿Le costó lanzarse a su primera experiencia fuera de España?
- Tenía claro que quería hacerlo. Ya tuve la oportunidad hace dos años pero vi que no era el momento. Esta vez me veía mejor a todos los niveles. He madurado más y me veía más capacitada.
- En estos últimos años ha tenido ofertas de varios clubes, ¿por qué se decantó por el United?
- La decisión no ha sido fácil, pero he optado por este club porque desde el principio me ha transmitido una confianza diferente.
Publicidad
- En Inglaterra habrá comprobado que el fútbol femenino está un escalón por encima.
- Sí. Aquí por ejemplo ya sabemos desde hace tiempo que empezamos la liga contra el Tottenham en su casa, en el estadio de los chicos. Es una competición más profesional.
- Las condiciones en todos los sentidos son mucho mejores, también a nivel económico. ¿Eso influyó en su decisión ?
- En España hay una gran brecha entre los cuatro equipos de arriba y el resto, aquí es todo más equilibrado, pero eso no fue lo que me impulsó a venirme. Aquí es todo más físico, se corre mucho, un fútbol más potente, que me puede beneficiar, pero me tengo que poner al nivel del resto.
Publicidad
nueva etapa
- ¿Se ha marcado algún objetivo?
- Tenemos una plantilla súper competitiva, arriba somos muchas y lo principal ahora será adaptarme bien, entenderme con la gente, tratar de dar lo mejor de mí y disfrutar.
- Ha pasado las seis últimas temporadas en Lezama. ¿Qué es lo que deja atrás?
- Allí he sido muy feliz. Llegué muy joven, con 18 años, una niña, y han sido como una familia. He hecho allí amigas que lo serán para siempre y espero algún día, cuando sea, poder volver.
Publicidad
- Ha dejado la puerta abierta.
- Al Athletic nunca hay que cerrarle la puerta. Ellos tampoco me la han cerrado. Allí he disfrutado mucho, espero aquí también hacerlo, pero en un futuro espero poder volver a ser otra vez feliz en Lezama.
- Ha llegado a decir que el Athletic le ha marcado de por vida.
- Allí me he sentido muy bien, y me ha enseñado muchas cosas, sobre todo a tener esa garra y fuerza. Se lo debo a ellos. En el campo, en ganas y actitud no nos gana nadie.
Noticia Patrocinada
aspiraciones
- Llegó en el verano de 2016, justo después de que el equipo levantara su última Liga.
- Me voy con esa espinita de no haber podido lograr ningún título. Cada año el fútbol femenino en España sube de nivel. Nosotras tenemos que jugar con nuestro hándicap, mientras que el resto se refuerzan muy bien. Es duro y cuesta mucho ganar, pero a pesar de las dificultades siempre estamos ahí.
Publicidad
- ¿Optó por salir porque veía que se le quedaba pequeño el Athletic, para poder aspirar a más?
- No diría eso ni mucho menos. Para mí es el mejor club en el que he estado. Simplemente quería vivir una experiencia nueva y ver hasta dónde puedo llegar.
- En Lezama deja un gran vacío, era la principal referencia en el ataque.
- Me dio mucha pena marcharme pero el Athletic siempre se repone de las dificultades y sabe salir adelante. Tiene gente muy competitiva y seguro que van a estar bien y esta temporada lo van a hacer genial. Estoy más que convencida.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.