Borrar
Garazi Murua es una de las capitanas del Athletic. BORJA AGUDO
Garazi: «Considerar nuestra liga no profesional es discriminatorio»

Garazi: «Considerar nuestra liga no profesional es discriminatorio»

La rojiblanca lamenta la falta de voluntad que ha llevado a la cancelación de la Primera Iberdrola y pide que se sigan dando pasos para poder mejorar

Sábado, 30 de mayo 2020, 00:09

Estudiando. Así es como está pasando la desescalada la rojiblanca Garazi Murua (Getxo, 1995). La defensa, que se ha afianzado como pareja en el centro de la zaga junto a Gimbert, está en plenos exámenes de Derecho, después de sacarse ya la carrera de Económicas. Es una de las capitanas del equipo, la que impulsó la clasificación para la semifinal de la Copa de la Reina, con un doblete desde el punto de penalti en San Mamés. La vizcaína confiesa haberse quedado con una sensación «agridulce» tras el parón definitivo del curso, justo cuando llegaba «lo más bonito».

– En los próximos días volverán a ejercitarse en Lezama, pese a no tener partidos a la vista en varios meses.

– Tenemos muchas ganas, para volver a juntarnos y para cambiar un poco la rutina. Imagino que será en grupos reducidos, pero podremos hacer sesiones dirigidas y tocar otra vez balón. La idea es coger algo de base de cara a las vacaciones, para que no sean tantos meses de parón.

– La jueza ya ha ratificado el fin de la temporada. ¿En algún momento confiaron en que se retomara la competición?

– Hasta que lo confirman siempre tienes esa incertidumbre, pero teniendo en cuenta la situación de nuestra liga, con menos medios y más precaria, yo lo veía difícil. Entrenar podría ser viable pero jugar partidos y los traslados... En la práctica era complicado, pero nos ha dado la sensación de que realmente no hubo una voluntad de estudiar cuáles eran las posibilidades. Eso nos dolió.

– Después de lograr el convenio colectivo lo que piden ahora es ser consideradas profesionales.

– El hecho de que nuestra liga se considere no profesional es discriminatorio. Pero independientemente del estatus legal, hay cosas que ya deberían haber cambiado, como el estado de algunos campos en los que jugamos, los vestuarios... Si esto no ocurre, por mucho que nuestro estatus varíe en la Ley del Deporte el resto no va a cambiar si no se toman otras medidas. Todo tiene que ir de la mano.

– Pese a que la campaña ya ha terminado, les queda al menos el consuelo de que la Copa se retomará donde se quedó.

– Por esa parte estamos contentas. Es muy difícil llegar lejos es una competición tan corta e intensa. Poder jugar la semifinal cuando sea posible nos alegra porque teníamos, y tenemos, mucha ilusión puesta en este torneo.

«Su intensidad y la importancia que le da a la preparación nos ha ayudado a dar un paso adelante»

sobre villacampa

– Al margen de todo lo que ha rodeado a esta atípica campaña, ¿qué balance hace del curso?

– En general ha sido positivo. Es verdad que hemos terminado quintas y que nos hubiera gustado estar más arriba, pero quedando jornadas por disputar sería injusto decir lo contrario. Al principio nos costó arrancar. Con un entrenador nuevo tiene que haber un acoplamiento mutuo y eso requiere un tiempo de adaptación, pero una vez que cogimos la marcha los resultados y el juego fueron buenos, y justo nos ha pillado todo esto en una buena racha. Nos ha quedado por ello un sabor agridulce.

– Las lesiones les acompañaron desde el inicio, pero en ningún momento les lastraron.

– En general a este equipo lo que siempre le ha caracterizado es la fortaleza del grupo. A lo largo de los últimos años también ha habido otros momentos con plagas de bajas y siempre se ha sabido salir adelante. Eso quiere decir que todo el mundo está muy comprometido, que se mantiene el nivel y que las jóvenes vienen pisando fuerte y están sobradamente preparadas.

– Villacampa seguirá otro año en el banquillo. ¿Dónde han notado más la diferencia con él?

– Es un entrenador súper intenso y muy exigente. Principalmente notamos el cambio en el trabajo físico. Vive el fútbol intensamente y a nosotras eso, y la importancia que le da a la preparación, nos ha venido muy bien y nos ha ayudado a dar un paso adelante. Ahora podremos consolidar lo que hemos hecho para ir a más y mejorar.

«Las jóvenes vienen pisando fuerte y están sobradamente preparadas»

cantera rojiblanca

– A nivel personal, esta ha sido su sexta temporada en el primer equipo, y la más goleadora.

– Al principio me costó un poco, tuve una pequeña pubalgia, pero luego he tenido más protagonismo y continuidad. Estoy contenta porque he tenido la confianza de todos y me he sentido bien físicamente. La pena es que todo se ha acabado cuando venía lo mejor, lo más bonito del año.

Transición en el equipo

– El curso que viene ya estará el Real Madrid de manera oficial en la Liga. ¿Qué implica esto para el Athletic?

– Su llegada es señal de lo rápido que va evolucionando el fútbol femenino y de que cada vez más gente piensa que esto realmente puede funcionar. Que un club como este se sume le va a dar un empujón a la Liga. Para nosotras la competición cada año se complica y eso nos obliga a entrenar más si cabe y a intentar recortar las distancias a base de trabajo.

– Cuando arranque el nuevo curso se le hará raro mirar atrás y no ver a Tirapu en la portería.

– En los últimos años se está dando una transición en el equipo. La de Ainhoa será una baja sensible. Le estamos muy agradecidas, ha sido muy importante dentro y fuera del campo, en la lucha por el convenio. Ahora le llega la oportunidad a Amaia, que acaba de fichar, y sabemos que con las jóvenes también estamos en buenas manos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Garazi: «Considerar nuestra liga no profesional es discriminatorio»