Borrar
Urgente Muere un narcotraficante tras chocar su narcolancha con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa
Lucía García, en el Euskalduna. C. N.
La exrojiblanca Lucía García, antes de la final de Champions: «Que se dispute en San Mamés es un lujazo, es top-3 del mundo»

La exrojiblanca Lucía García, antes de la final de Champions: «Que se dispute en San Mamés es un lujazo, es top-3 del mundo»

La asturiana, que jugó en Bilbao entre 2016 y 2022, confiesa que no se pierde un partido del Athletic: «Las veo bien, en muy buena dinámica»

Sábado, 25 de mayo 2024, 13:54

La final de Champions entre Barcelona y Olympique de Lyon ha traído hasta Bilbao a las mejores jugadoras del mundo sobre el césped, pero fuera de él también estarán algunas de las futbolistas que dominan el panorama. Una de ellas es Lucía García, que vistió la camiseta del Athletic entre 2016 y 2022, cuando firmó por el Manchester United. Hace dos semanas, el pasado día 12, anotó un doblete en la final de la FA Cup para levantar su primer título en Inglaterra. «Ha sido una temporada difícil, no hemos estado finas en Liga, pero ha tenido un final feliz», confiesa a EL CORREO en el Palacio Euskalduna, donde la UEFA ha organizado el 'House of We Play Strong' (algo así como el lugar donde jugamos fuerte) unos encuentros para celebrar la fiesta del fútbol femenino.

García termina contrato con el conjunto de los 'diablos rojos' el próximo 30 de junio y no ha querido dar pistas sobre su futuro. Lo que sí ha confirmado es que no se pierde un partido del Athletic: «Siempre que nos dan dos días de descanso vuelvo. Las veo muy bien, están en muy buena dinámica». De hecho, este viernes acudió a Lezama para presenciar la goleada de sus excompañeras al Tenerife por 4-1. Europa es difícil, «pero quién sabe...».

«Estar aquí después de pasar seis años en el Athletic es un lujazo. Para mí, San Mamés está en el top-3 de mejores estadios del mundo. He podido jugar un par de partidos y es brutal. Va a ser una final difícil, dura, donde el Barça va a tener sus oportunidades con el balón y el Olympique a la contra», explica con una sonrisa en la cara por estar de vuelta en Bilbao.

La de Pola del Pino asegura «ir con el Barcelona porque es un equipo español» y por las amigas que tiene en la selección. «He hablado con algunas, están bien, tranquilas. Nunca han ganado al Lyon, pero a ver qué pasa. No hay favorito». Sobre su presencia en los Juegos Olímpicos, la asturiana asume que «está muy caro porque la lista se reduce a 18. Hay que luchar por estar ahí».

Leila Ouahabi y Vicky Losada

El evento también ha contado con la presencia de las españolas Leila Ouahabi (Manchester City) y Vicky Losada (Brighton), además de la holandesa Jill Roord (Manchester City), la francesa Kenza Dali (Aston Villa) y la suiza Lia Walti (Arsenal). Ouahabi y Losada ya saben lo que es ser campeonas de Europa con la camiseta del Barcelona. Lo consiguieron en 2021 tras golear 4-0 al Chelsea en el Gamla Ullevi de Gotemburgo, estadio con capacidad para 18.800 espectadores. El aforo de San Mamés es prácticamente el triple, por lo que el avance en este sentido es brutal.

«Lo del Athletic es increíble. Tengo que reconocer que vi un partido hace tres meses y me engancharon. Desde entonces los intento ver todos. No conozco a muchas jugadoras no porque no quiera, sino porque son muy jóvenes. Me gusta mucho su actitud valiente, tienen mucha personalidad, se las ve muy unidas. El Athletic depende de generaciones y esta es prometedora», analiza Losada a este periódico.

«Compitieron el Johan Cruyff bastante bien», aporta Ouahabi en referencia al partido de vuelta de semifinales de Copa de la Reina, cuando tras el 0-3 de la ida en San Mamés el equipo de David Aznar no se arrugó y dio la cara para caer 2-1. «Hacen bien las cosas, ese es el camino». Sobre las diferencias entre el fútbol femenino británico y español, las dos coinciden en que a la Premier le falta «experiencia» en Europa pero «hace las cosas mejor» respecto a las condiciones. «Hay que apostar y seguir mejorando condiciones. Jugar en San Mamés habla de la predisposición para ello, es muy bueno para el fútbol femenino».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La exrojiblanca Lucía García, antes de la final de Champions: «Que se dispute en San Mamés es un lujazo, es top-3 del mundo»