Iraia Iturregi. Entrenadora del Athletic
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Iraia Iturregi. Entrenadora del Athletic
Iraia Iturregi (Bilbao, 38 años) pronuncia cada palabra con una enorme pasión. Y el futuro del Athletic femenino le ofrece buenas vibraciones en vísperas de la semifinal de la Copa de la Reina que juega el miércoles en Leganés (21 horas).
– Les ha tocado ... el Real Madrid, el rival más difícil
– Después del Barcelona, es el equipo más fuerte. Pero tenemos la experiencia del partido de la segunda vuelta en Valdebebas.
– Se lo pusieron complicado.
– Perdíamos 2-0, metimos el 2-1 y en los últimos 20 minutos estuvimos en campo contrario y con ocasiones para haber empatado el partido e incluso ganar. Estamos con mucha ilusión, siendo conscientes de que, después del Barcelona, es el rival más fuerte.
– Quizá les hace más peligrosas a las blancas que es su gran ocasión para ganar un título.
– Cada uno tiene su motivación. Yo tengo la espinita de la Copa porque he ganado títulos de Liga con el Athletic, pero no éste.
– El equipo ha cerrado la temporada con buenas sensaciones.
– El equipo está compitiendo muy bien. En fase defensiva, está superordenado, solidario, contundente. Contra el Barcelona –hace diez días–, aguantamos el 0-0 hasta el minuto 60. Y en fase ofensiva al haber llegado a la última fase del campeonato de mitad de tabla hacia abajo el equipo ha estado demasiado precipitado en juego. Pero estamos con mucha confianza.
– De repente el Athletic ha hecho click. ¿Ha realizado algún cambio, ha probado algo nuevo?
– No. Hemos seguido trabajando. No hemos bajado los brazos nunca. Y con las jugadoras habíamos insistido en que confiaran a pesar de que no llegaban los resultados, porque es un equipo muy joven, con mucho talento, todavía por pulir. Y con muy poca experiencia de muchas jugadoras en la élite. Tenemos 16 jugadoras Sub'23. ¡16! De cara al corto-medio plazo es un escenario muy esperanzador, muy optimista. Se ha intentado convencer a las jugadoras que esto es parte de un proceso, a pesar de que en Primera priman los resultados. El equipo ha seguido creyendo.
– Al principio de temporada se marcó como objetivo mejorar la pasada campaña –fueron séptimas–. No se ha conseguido –han terminado décimas a cinco del sexto y el séptimo–. ¿Es un fracaso? ¿Es una parte más de este proceso de aprendizaje?
– Cuando nos sentamos con la junta se habló de poner objetivos muy ambiciosos. Y la gente que estamos en el club también somos gente muy ambiciosa. Porque así tiene que ser en el alto rendimiento. Por eso se pone el objetivo de mejorar la campaña anterior, habíamos perdido a cinco internacionales absolutas en los últimos tres años...Y sabíamos que íbamos a dar paso a gente muy joven. ¿Se podía haber conseguido? Si hubiéramos sacado unos mejores resultados en los primeros partidos, quizá estas chavalas jóvenes hubieran dado el paso adelante un poco antes en vez de en el último tercio. En cambio, en Copa, hemos mejorado lo del año anterior. El futuro a un corto-medio plazo es muy esperanzador. Es un equipo que nos va a dar muchas alegrías y ojalá sea ya en esta final four.
¿Retornos?
– Durante la campaña electoral se habló de llegar a Europa. ¿Se puede conseguir en corto-medio plazo?
– Me consta que el club está haciendo un esfuerzo muy grande tanto para retener el talento como para reforzar el equipo. Y también si somos capaces en el corto-medio plazo de retener talento y que se produzca el retorno de ciertas jugadoras, que podamos traer a ciertas jugadoras que se nos han ido... Y hace diez años todas las jugadoras vascas las teníamos aquí, ahora tenemos a diez-doce jugadoras vascas que trayéndolas reforzaríamos la plantilla.Ahí sí que a medio plazo, confío en que el equipo va a pelear por entrar en Europa. Y luego es que solo hay tres plazas para la Champions.
– Ha dicho «retornos». ¿Hay alguno que se pueda dar ya?
– Corresponde a dirección deportiva.Me consta que el club está haciendo un esfuerzo en intentar reforzar con todo lo que sea susceptible de fichar.Y ahí entran jugadoras que se han ido y jugadoras vascas que podrían reforzar la plantilla.
– ¿En algún momento pensó «igual bajamos»?
– No. Para nada.
– ¿Y en tirar la toalla?
– No. Porque confiábamos plenamente. En Lezama también hemos recibido la total confianza de dirección deportiva, de la junta directiva, del propio presidente. En ningún momento he notado esa presión de que el equipo está tan mal que igual peligra mi puesto o peligro de que el equipo descienda. Si el club hubiera visto ese peligro hubiera tomado medidas. Sí es verdad que a nosotros mismos nos hemos metido presión...
– ¿Lo ha pasado mal?
– Ha sido un año duro. Somos un staff exigente con nosotros mismos. Y, por otro lado, porque tú quieres acelerar los procesos.
– Tiene mucha gente joven y quiere que despunte rápido.
– Correcto. Y la gente te dice que hay que tener paciencia. Ha sido un año duro porque te exiges a ti mismo acelerar esos procesos para que esas jugadoras rindan de inmediato.
– Ha hablado de retener talento.Ha habido varias renovaciones, entre ellas Bibiane y Ane Azkona, pero faltan Oihane y Valdezate. ¿Las ve fuera?
– Son dos jugadoras importantes, una internacional absoluta y otra Sub'23, y vuelvo a repetir que el club está haciendo un esfuerzo por retenerlas.
– ¿Y qué hay que hacer para retener a esas futbolistas?
– Por un lado, retener talento. Por otro, toda jugadora vasca que nos pueda sumar, intentar traerla. Y trabajar más y mejor. Porque otros equipos van al mercado y traen lo que quieran. Nosotros lo tenemos que generar, crear. Y eso se hace con mucho trabajo, esfuerzo y dedicación. La exigencia tiene que ser máxima. Y que los resultados nos acompañen en un corto-medio plazo porque eso va a hacer que esas jugadoras se quieran quedar por proyecto deportivo. Por un lado está lo económico, que el club está haciendo un esfuerzo, y por otro el proyecto deportivo.Si conseguimos juntar todo eso, en pocos años el Athletic estará peleando por entrar en Europa.
El Athletic femenino afronta esta semana la final four de la Copa de la Reina. Jugará el miércoles contra elReal Madrid, segundo de la Liga y equipo Champions, en Leganés (21 horas), y si supera al cuadro blanco, que cuenta en sus filas con Maite Oroz, disputará el sábado la final frente al ganador del descendido Alhama y el Atlético. Iraia Iturregi ya disputó dos encuentros decisivos de este torneo, y en ambos casos, el resultado fue una derrota (2012 y 2014). Ella lo recuerda a la perfección.Asegura que fue un palo muy duro, una especie de puñalada, pero también afirma que sirvió para madurar, para aprender. «Una fue contra el Espanyol y la otra contra un Barcelona que ya empezaba a crecer con jugadoras de mucha calidad. Recuerdo como mucho palo. Siempre digo que cuando pierdes un título con el Athletic –yo no he jugado con otro equipo y también me dolería–, pero cuando pierdes un título con el Athletic es como que te clavan algo y te duele durante mucho tiempo. Es verdad que cuando llegas a finales tienes esa presión... Juegas por tu familia, por tus amigos, por la afición que es espectacular. y les quieres devolver todo lo que te da. Fue doloroso.Pero esas dos finales que perdimos, a nivel mental me hicieron muy fuerte. Y eso me ha servido para seguir jugando y acabar ganando esa Liga que ganamos en 2016», describe la preparadora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.