Borrar
La Primitiva del jueves: comprobar resultados del 24 de abril
LUIS ÁNGEL GÓMEZ
La cabalgata de San Mamés

La cabalgata de San Mamés

El Athletic femenino ha sido el mejor plan de ocio para decenas de miles de vizcaínos que tenían previsto desplazarse a Bilbao para disfrutar la noche de Reyes

Domingo, 5 de enero 2020, 14:50

El fútbol es deporte, competición; ya se sabe, la posición en la tabla, las altas y bajas, los traspasos, las lesiones, el 4-4-2, las ruedas de prensa, 'vamos a ofrecer la mejor versión', 'crecemos como equipo'... Esa erudición tan atractiva en las conversaciones del bar. Pero el fútbol también es -eso se olvida a veces- un espectáculo, y como tal hay que medirlo por su capacidad de convocatoria y la diversión que produce; por el dinamismo y el negocio que genera a su alrededor, por lo que aporta a una ciudad, conceptos que evolucionan con cada generación.

Pues bien, ese examen lo han superado con creces las jugadoras de Gonzalo Villacampa este mediodía al volver a convocar a decenas de miles de personas en La Catedral. Al arrastrar a 32.068 espectadores de pago e invitados que han creado un ambiente festivo diferente de los partidos del equipo masculino. No había hoy mejor plan que el de San Mamés para una familia vizcaína con idea de llevar a los críos a la Cabalgata de Reyes de Bilbao.

Antes del Athletic-Barça, muchos aficionados coincidían, al ser preguntados sobre este tema por EL CORREO en la explanada del estadio, que moverse con chavales hasta Lezama para ver al equipo femenino no es sencillo para todos, sino más bien «incómodo», mientras que La Catedral ofrece innumerables ventajas al ser céntrico. No eran, lógicamente, los seguidores que acuden rutinariamente a la 'factoría' del Athletic a ver a los equipos inferiores; ni siquiera eran gente estrictamente futbolera, sino muestras tomadas al azar de un público distinto que está asomando en los últimos tiempos y que podría añadirse al habitual de la Liga Iberdrola, del partidazo y de las quinielas.

Eran modestos ejemplos de miles y miles de familias que observan a distancia el 'furbo', pero tienen interiorizado al Athletic y han descubierto que a sus hijas e hijos les apasionan el balón y los jugadores y jugadoras rojiblancos. Y resulta que las chicas están enfocando ese deporte de una forma completamente nueva, tanto en el ámbito escolar como en la Liga Iberdrola. «Hay que cambiar el himno», decía la pequeña Maialen. «Aupa neskak ta mutilak». Esta mañana, cualquier niña y adolescente a la que preguntaran qué opinaba de que el Athletic femenino juegue en San Mamés, respondía con algo que le parecía de cajón: «Deben jugar siempre».

No estaría demás hacer una estimación de cuántas niñas había este mediodía en La Catedral sobre las 32.068 personas contabilizadas de forma oficial. Desde luego, más que las que acuden a San Mamés para ver a Williams y compañía. Provistas de su bufanda, con el bocadillo en la mano e impresionadas por la grandiosidad del campo, esas chicas lo han pasado de miedo con sus hermanos y amigos, pero de otra forma, con otro clima colectivo. Son ellos y ellas los que muy pronto, heredando los carnets del Athletic de sus padres y abuelos, o haciéndose socios, cambiarán la faz del Athletic.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La cabalgata de San Mamés