Damaris, en el césped de San Mamés en una fotografía de archivo. Ignacio Pérez

«El Athletic me ha dado mucho, pero yo le he devuelto todo y no entiendo su reacción»

Damaris Egurrola - Exjugadora del Athletic ·

La futbolista reconoce que ha pasado unos meses «que no deseo a nadie» tras apelar el club vizcaíno a la cláusula por derechos de formación

Sábado, 4 de julio 2020

Damaris Egurrola (Orlando, 20 años) ha sido uno de los nombres propios en el Athletic en las últimas semanas. La centrocampista se despidió hace un mes del club vizcaíno después de cinco temporadas en Lezama. Se va en busca de «nuevas experiencias», agradecida por todo ... lo vivido, aunque decepcionada con la entidad de Ibaigane por ciertas situaciones, y sorprendida por el revuelo que produjo su adiós entre la afición. Reconoce que la cláusula de formación y los 250.000 euros que solicita por ella el Athletic por ser menor de 23 años y terminar contrato, está enturbiando su futuro.

Publicidad

Ya es exjugadora del Athletic. Confirmó su marcha hace justo un mes, pero es algo que ya tenía pensado desde hace tiempo.

– La decisión la tenía medio tomada desde enero o febrero, cuando tuve varias ofertas de otros equipos. Mi sueño desde pequeña siempre ha sido el poder vivir de esto y vivir experiencias nuevas. Siempre estaré agradecida al Athletic. Pude debutar en Primera con 16 años y jugar cinco años al máximo nivel, pero sentía que si no aprovechaba ahora la oportunidad que me habían brindado me iba a arrepentir. Creo que ha sido la decisión más acertada.

En su despedida escribía que la situación no se había dado desde el inicio como quería. ¿A qué se refería?

– A varias circunstancias. Desde los 12 años empecé en tecnificación en el Athletic y estos días hubo un par de gestos que no me gustaron. Al final sé que con 20 años cuando llegan ofertas así es difícil de aceptar, pero me sorprendió cómo reaccionaron porque yo me sentía conforme con todo lo que había dejado en este club. Ellos me habían dado mucho, pero yo creo que he devuelto todo. Por eso en muchos aspectos no he podido entender el porqué de su reacción. Al final yo soy una jugadora libre para decidir mi futuro, pero ya con lo de la lista de compensación ni eso.

¿Cómo vive el hecho de que el club pida por su fichaje 250.000 euros en concepto de formación?

– Nos pilló de sorpresa tanto a Maite Oroz como a mí. Teníamos las negociaciones bastante avanzadas y de un día para otro apareció esto. Además la manera en la que lo hizo el club no creo que fuera la adecuada, sin ningún tipo de explicación ni de razonamiento. Así que ahora estamos a la espera hasta el 16 de julio, que es cuando tenemos el juicio en la Audiencia Nacional, para poder decidir nuestro futuro.

¿Hasta qué punto ha marcado su fichaje por otro equipo?

– Se está alargando, pero no es solo mi caso, sino el de las 17 jugadoras de la lista. Hay gente que ya tenía decisiones tomadas y todo se ha frenado.

Publicidad

En el comunicado conjunto que firmaron las afectadas aseguraban que están a favor de esa cláusula, pero no de las cantidades que se piden.

– Soy la primera que defiende los derechos de formación, pero las cantidades son excesivas y nada coherentes. Tienen que estar limitadas porque si cada club es libre de poner lo que quieran... El fútbol femenino ha crecido en los últimos años pero con cosas así retrocede, es un paso atrás.

Parte de esa cifra que se reclama irá a sus bolsillos.

– Sí, un porcentaje, pero a mí es lo que menos me interesa. Hay dos jugadoras del Levante por las que piden 500.000 euros por cada una cuando ni siquiera se han formado allí, solo han estado dos años. Queremos que esto cambie no solo por nosotras sino por las que vienen por detrás. Es algo que no se lo deseo a nadie. Han sido unos meses de locura, de agobio todos los días.

Publicidad

Esta lista solo afecta a las jugadoras que fichan por equipos de la liga española, por lo que el año que viene la seguiremos viendo en la Primera Iberdrola.

– Todavía tiene que decidirse. Tengo que esperar que llegue el juicio y a raíz de ahí tomar una decisión. Si no sale como nosotras queremos no quedará otra que tener que irse al extranjero.

¿Todo esto ha enturbiado la despedida con sus compañeras?

– Este proceso lo he vivido con Maite Oroz, que tomó también la decisión de salir. Lo hemos podido llevar de la mejor manera posible entre las dos pero la verdad es que cuando tuvimos que volver a entrenar después de la cuarentena fue durísimo, con la carta de despedida mandada. Encima tuve que soportar insultos. Fueron momentos complicados en los que mis compañeras estuvieron muy pendientes de mí y se lo agradezco.

Publicidad

:«Sentí que si no aprovechaba ahora la oportunidad que me daban me iba a arrepentir»

:«No me entraba en la cabeza que me pudieran insultar»

Esa reacción de la gente supongo que no se la esperaría.

– Para nada. No me entraba en la cabeza que me pasara algo así. Al día siguiente dejé el móvil apagado e hice planes con mis amigas para distraerme porque en casa estaban hechos polvo después de todo lo que se estaba diciendo. Espero que esto cambie.

¿Cuál ha sido su momento más feliz con la camiseta rojiblanca?

– El partido que más me impactó fue el que jugué por primera vez en San Mamés. Fue en la Copa ante el Atlético de Madrid un miércoles por la tarde, con todo lleno (el partido de los 48.121 aficionados de enero de 2019), y eso siempre lo voy a recordar.

Publicidad

Esta temporada ya estará el Real Madrid de manera oficial en la liga. ¿Cómo lo valora?

– Va a ser muy importante. Es algo que le faltaba a nuestra liga. Le va a dar mucho a la competición y a nivel de Europa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad