Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
j. a. pérez capetillo
Miércoles, 4 de diciembre 2019, 22:57
Al Bilbo le aguarda un fin de semana muy especial y atareado con el encuentro de Copa en Barcelona el viernes y el de liga 48 horas después, el domingo, en San Ignacio. Primero, las rojillas juegan a partido único los dieciseisavos de final de ... la Copa de la Reina ante el CD La Concordia, en el polideportivo El Turó en La Llagosta (viernes, 12 horas). Su rival marcha séptimo en el grupo II de Segunda División con cuatro victorias, cuatro empates y tres derrotas. «Es un enfrentamiento al que le damos importancia porque nos gustaría pasar una eliminatoria para la que tenemos posibilidades.Sería una forma de resarcirnos de los malos de resultados en la liga», expresa José Andrés Muñoz, técnico de un Bilbo que se ganó la opción de jugar en este torneo tras el ascenso a Primera.
Por otra parte, y casi a renglón seguido, el conjunto vizcaíno se medirá el domingo (12 horas, en el polideportivo San Ignacio) al Roldán en la decimotercera jornada de Primera División. Prosigue así la extensa serie de encuentros en el campeonato doméstico ante rivales directos en la que solo ha rascado dos empates. Ahora, se topa con un equipo que marcha en la undécima plaza con 13 puntos, ocho más que las bilbaínas. El conjunto murciano ha ganado cuatro partidos, empatado uno y perdido siete, y trata de escapar de la zona de riesgo. El Bilbo, por su lado, está ante otra de esas oportunidades que le concede el calendario de engancharse a una salvación más que complicada.
Las bajas en las distintas salidas han sido un duro lastre para un club bilbaíno que solo ha sumado una victoria y las dos citadas igualadas en su retorno a la máxima categoría. «El Roldán viene de sacar buenos resultados. Su calidad en la plantilla ha disminuido tras la pérdida del patrocinador, pero es un equipo con una mezcla de veteranía y juventud, que juega mucho a nivel ofensivo y que hace goles. Los partidos contra ellas suelen ser abiertos. Si recuperamos jugadoras y logramos estar metidas en la lucha vamos a tener opciones. No es un rival que considere que no se le puede ganar», subraya el técnico bilbaíno.
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) anunció este miércoles la concesión de ayudas valoradas «en más de un millón de euros» a clubes femeninos de fútbol sala, para ayudar a su profesionalización y estructura, regular la situación laboral de las jugadoras y promocionar el deporte base. Esta cifra es la suma de varias partidas, según explican en un comunicado. Unos 80.000 euros irán destinado a los clubes que participaron en la Primera División de Fútbol Sala Femenino en la pasada temporada, y unos 70.000 para los que estaban en Segunda, como es el caso del Bilbo, conjunto que ascendió este verano. Además, con el fin de regularizar la situación laboral de jugadoras y clubes de la máxima categoría, la RFEF destinará otros 240.000 euros. «Como requisito indispensable, las jugadoras deberán estar dadas de alta en la Seguridad Social y deberán tener un contrato de trabajo profesional con un salario neto mínimo de 300 euros al mes», informan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.