![El fútbol femenino suma espectadores](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201903/22/media/cortadas/wanda-metropolitano-athletico-madrid-RhCSzzufPmWGdLKjUOkCe1N-624x385@El%20Correo.jpg)
El fútbol femenino suma espectadores
Una ventana al mundo ·
EL CORREO repasa las noticias más importantes sobre deporte femenino a nivel internacionalSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Una ventana al mundo ·
EL CORREO repasa las noticias más importantes sobre deporte femenino a nivel internacionalEl deporte femenino ha sido noticia esta semana en numerosas disciplinas. Sin embargo, ha habido una que ha eclipsado al resto. El fútbol. El Wanda Metropolitano reunió el pasado domingo a 60.739 espectadores, la mejor entrada de la historia del fútbol femenino a nivel de clubes. Más allá del récord, el dato supone un nuevo impulso para el deporte femenino. Tras el encuentro, la Juventus anunció que abrirá por primera vez en su estadio a su equipo femenino, que se enfrentará este domingo al segundo clasificado, el Fiorentina. Un efecto mariposa con consecuencias que perdurarán en el tiempo. EL CORREO repasa estas y otras noticias del deporte femenino a nivel internacional que han trascendido esta semana.
1
La keniata Mercy Obiero comenzó levantando peso como un juego, imitando a su hermano, y se convirtió en una de las mujeres más fuertes de su país. En los Juegos Olímpicos de Londres 2012 fue la primera representante femenina de halterofilia en la historia de Kenia. Junto a ella estuvo su hermano, apoyándola en todo momento «sin él no habría llegado tan lejos», reconoce la deportista.
Su primera competición en el extranjero fueron los Juegos de la Mancomunidad de 2002 en Manchester. Desde entonces no ha parado. Ha participado en los Juegos Panafricanos de 2015, en los que logró un bronce, y en los Campeonatos Africanos de 2016, donde obtuvo una plata. Con 40 años sigue entrenando en varios gimnasios de Nairobi, donde aprovecha para dar algunas lecciones a quienes la miran con recelo. Lea la historia completa aquí.
2
Las nadadoras Jessica Vall, Melani Costa, África Zamorano y Mariana García han vuelto del Edinburgh Meet con un botín. Las españolas sumaron cuatro medallas de oro, una plata y un bronce en la competición. Tres de los oros fueron de Jessica Vall que logró la primera posición en las categorías de 50, 100 y 200 braza. En esta última prueba, Marina García acabó en tercera posición, a solo 30 centésimas de conseguir la plata, que se llevó la británica Molly Renshaw.
África Zamorano se alzó con la plata en los 200 espalda con un tiempo de 2.13.96 y Melani Costa se hizo con el oro en los 400 metros libres. Cabe destacar la gran actuación de Lidón Muñoz, que quedó quinta en la final del 700 libre y de Marina García en las categorías de 50 y 100 braza.
3
No lo tenían fácil. Debían superar los 48.121 aficionados que congregó el Athletic femenino en San Mamés y los aparentemente inalcanzables 21.211 espectadores que se dieron cita en un partido de la liga mexicana entre los equipos Monterrey y Tigres. Finalmente lo han logrado. 60.739 aficionados presenciaron el encuentro que enfrentó al Atlético de Madrid y el Barcelona en el Wanda Metropolitano, la mejor entrada de la historia del fútbol femenino a nivel de clubes. Y con ellas gana también el fútbol femenino, que sigue sumando visibilidad y espectadores. Tal como dijo la capitana blaugrana, Vicky Losada: «Que esta asistencia no sea solo fruto de este domingo y que los estadios se llenen cada semana». Lea la historia completa aquí.
4
A veces, los pasos hacia un mismo reconocimiento de hombres y mujeres en el deporte los tiene que dar el propio club. Tras el éxito del Wanda Metropolitano, la Juventus ha tomado nota y abrirá su estadio a su equipo femenino. El club de Turín es líder de la serie A italiana y disputará este domingo en el Allianz Stadium su duelo contra el Fiorentina, el segundo clasificado con un punto menos.
Esta será la primera vez que el nuevo estadio juventino acoja un partido de fútbol femenino. Su capacidad es de 41.507 espectadores, por lo que está muy lejos de lograr los datos registrados en el Wanda Metropolitano o en San Mamés, pero poco importa. Este gesto colocará a la Juventus dentro del selecto grupo de clubs de fútbol que impulsan a sus equipos femeninos.
5
En el Miami Open se juega este año algo más que el título de grand slam. En el campeonato podría decidirse la próxima número uno del circuito profesional de tenis femenino. El título lo tiene actualmente Naomi Osaka, tras su victoria en el pasado Open de Australia. Sin embargo, su paso por Indian Wells ha hecho que se acorten las distancias con la segunda de la lista, Petra Kvitova.
Kvitova tendrá que llegar a las finales si quiere alzarse con el número 1, pero no es la única que opta a sentarse en el trono de la WTA. Simona Halep podría lograrlo de llegar a la final o si se alza con el título en Miami. Otra de las aspirantes es la alemana Angelique Kerber, aunque solo le valdría la victoria para poder llegar a lo más alto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.