Seis meses después de que el coronavirus paralizara las competiciones femeninas de fútbol de casi todo el mundo, este ha vuelto a resurgir en Europa, en sus principales ligas, en septiembre. En España eso no ocurrirá hasta octubre, aunque aún no hay una fecha marcada ... para su inicio. EL CORREO repasa estas y otras noticias de deporte femenino de la semana.
-
Fútbol
Las principales ligas del continente echan a andar, salvo la española
Con el protocolo sanitario de las competiciones no profesionales aún por aprobar, el fútbol femenino sigue esperando en España su turno para regresar. La Federación había marcado hace dos meses este fin de semana como el de la vuelta de la Primera Iberdrola, pero finalmente esto no ocurrirá hasta octubre, sin una fecha aún concretar (el 4 o el 18). Un panorama bien distinto al que se vive en las principales ligas del continente, que o ya han echado a andar, como el caso de la italiana, que lo hizo el 22 de agosto, o lo están haciendo en estos momentos. En la Bundesliga alemana (la única que terminó sus partidos de la campaña paasada tras el parón por el coronavirus) este viernes se disputará el primer encuentro de la jornada inicial. En Inglaterra y Francia ocurrirá este sábado.
-
Baloncesto
La Eurocup no se jugará hasta 2021
Debido a la actual situación sanitaria, muy dispar entre los diferentes países del continente, FIBA Europa ha decidido retrasar hasta 2021 el inicio de la fase de grupos de la Eurocup, competición en la que estará el Lointek Gernika por cuarto año consecutivo. No será hasta el 7 de enero cuando dispute su primer partido, previsto en principio para mitad de octubre. El mismo organismo sin embargo ha confirmado que mantiene las fechas propuestas con anterioridad para la Euroliga femenina, cuya temporada regular comenzará, si nada lo impide, el próximo mes.
-
Fútbol
Brasil e Inglaterra contra la desigualdad salarial
La lucha para que futbolistas, hombres y mujeres, reciban lo mismo por representar al mismo país en los partidos y competiciones internacionales, es una de las peleas que mantienen en los últimos años las cuatro veces campeonas del mundo y olímpicas, la selección de EEUU. De momento no han obtenido lo que buscan, pese a haber llevado sus reivindicaciones hasta los tribunales. Donde sí han comenzado este año a aplicarlo ha sido en Brasil y en Inglaterra, cuyas federaciones lo han hecho público esta misma semana, siguiendo los pasos de Australia, Nuneva Zelanda y Noruega, donde sus jugadoras ya reciben desde hace un tiempo lo mismo que ellos en cuanto a dietas, primas y premios se refiere cada vez que son convocados para defender en el terreno de juego a su selección.
-
Golf
La adolescente china Yin Ruoning gana tres torneos profesionales consecutivos
Con tan solo 17 años la joven golfista Yin Ruoning, natural de Shanghai, ha logrado vencer en tres torneos profesionales consecutivos. Un sensacional comienzo de su carrera que arrancó con el evento de apertura de la temporada de la LPGA en China, el Zhuhai Hollywood Mansion Challenge, y que luego se repitió en el Moutai Golf Liquor Zhuhai Golden Gulf Challenge la pasada semana. Este viernes lo ha vuelto a hacer en el Mitsubishi Heavy Industries Orient Masters de la LPGA de China, donde se ha impuesto por un solo golpe. «Hace unos días el director de operaciones de la gira me dijo que pisara el acelerador y tratara de ganar una tras otra. Dije que quería tres victorias seguidas. Me contestó que nadie nunca lo había hecho. Estoy muy feliz de haberlo logrado yo», declaró la joven deportista, quien tiene un más que prometedor futuro por delante.