La etíope Gudaf Tsegay bate el récord de 1.500 metros en sala
Ventana al mundo ·
Mejora en más de dos segundos la plusmarca mundial. EL CORREO repasa las noticias más importantes de deporte femenino a nivel internacionalVentana al mundo ·
Mejora en más de dos segundos la plusmarca mundial. EL CORREO repasa las noticias más importantes de deporte femenino a nivel internacionalO. Hernández
Sábado, 13 de febrero 2021, 00:17
Con 24 años, la atleta Gudaf Tsegay ya tiene un récord mundial. La etíope logró la marca esta semana en la reunión atlética de Liévin (Francia) y se postula como una de las grandes estrellas del atletismo mundial. En Argentina, el tenis femenino vuelve al circuito internacional con la primera competición de la WTA en 34 años. El Argentina Open se celebrará a partir del 31 de octubre y en él se darán cita 32 jugadoras del cuadro individual y 16 parejas de dobles. EL CORREO repasa estas y otras noticias de deporte femenino de la semana.
Publicidad
1
El tenis femenino volverá a la primera línea en Argentina. Esta semana se ha anunciado que el próximo 31 de octubre se celebrará un torneo de tenis femenino de la WTA tras 34 años sin una competición femenina de este nivel. El Argentina Open tendrá un cuadro principal individual de 32 jugadoras y 16 parejas de dobles. Martín Jaite, director del certamen, comentó que esta es «una excelente noticia no sólo para el tenis argentino, sino para el tenis de Sudamérica, porque tener un WTA implica crecimiento y mayores oportunidades para todas las chicas de la región».
2
La reunión atlética celebrada esta semana en Liévin, en el norte de Francia, ha servido para presenciar un récord mundial. Lo firmó la etíope Gudaf Tsegay, que completó los 1.500 metros en sala en 3:53.09, superando en más de dos segundos la plusmarca mundial de su compatriota Genzebe Dibaba. La atleta de 24 año está llamada a ser una de las grandes estrellas del atletismo y ya tiene en su palmarés dos medallas de bronce de los mundiales de Porland (2016) y de Doha (2019).
3
Las jugadoras de la selección colombiana de fútbol se mostraron preocupadas esta semana por el «inmenso retroceso» de su deporte, debido a la corta duración que tendrá este año la liga femenina. «En vez de evolucionar y tener mayor competencia cada año, se pierde continuidad. Esto impide la visibilidad necesaria para la consecución de patrocinios y clubes interesados en invertir en el fútbol femenino», señalan las deportistas en un comunicado. La División Mayor del Fútbol Colombiano, que organiza el torneo, informó el martes pasado de que el campeonato femenino se realizará entre el 18 de julio y las primeras semanas de septiembre. Las deportistas se muestran incorformes y reivindican la importancia de la Liga como «escenario principal» para que las jugadoras puedan mantenerse en forma y descubrir nuevos talentos.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.