

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Orgullo por el trabajo realizado y por haberse convertido en referente del ciclismo mundial. Son las sensaciones que la directora Agurtzane Elorriaga (1978), dos días ... después de que su equipo, el Bizkaia Durango, confirmara su renuncia a competir en 2024 debido a las nuevas exigencias presupuestarias de la Real Federación Española de Ciclismo. La de Iurreta, que compitió del año 2003 al 2008 de forma profesional en dicho equipo y tras su retirada, pasó a ejercer las funciones de directora de una escuadra que ha militado durante más de dos décadas en el pelotón mundial.
- ¿En qué medida las nuevas exigencias presupuestarias mínimas impuestas por la Real Federación Española de Ciclismo han conllevado a la desaparición de este equipo?
- Al final, han puesto una nueva normativa que exige salarios mínimos y eso quiere decir que el presupuesto lo tienes que incrementar un montón. Y como no hemos conseguido ningún nuevo patrocinador, hemos tenido que cerrar el equipo.
- ¿Qué precisarían para hacer frente a las medidas que se les exigen?
- Yo calculo que para hacer lo mismo que hemos estado haciendo, necesitaríamos unos 600.000 euros más y poder competir.
- Habrán intentado por todos los medios mantener al equipo en la brecha, ¿qué ha fallado?
- No ha fallado nada. Sólo nos ha faltado tener más apoyos de los que disponemos hasta ahora y en estas semanas no ha habido ningún interés de otro sponsor. Hasta ahora contábamos con el apoyo del Gobierno vasco, Diputación, ayuntamiento de Durango y de otras empresas como Roto, Helios Hoteles, marcas de ropa como Sporting Pursuits, bicicletas BH, entre otros.
- Toda la vida luchando por la profesionalización de este deporte, ¿qué siente ahora que no puede cumplir los requisitos impuestos por la Federación?
- Siento mucha pena por haber tenido que dejar de competir después de tantos años. Pero también siento mucho orgullo por todo el trabajo que hemos hecho y por las oportunidades que hemos dado a tantas chicas.
- La UCI alude a esa profesionalización en la medida de lo posible para dotar a los equipos con más medios y mejores condiciones económicas y sociales para las ciclistas. ¿Qué representa esta medida?
- Pero la UCI no nos ha exigido eso (reflexiona). Es más, en un principio quería poner esa normativa. No obstante, tras la realización de un estudio, se ha dado cuenta que el panorama de los equipos no era el idóneo para dar ese salto porque iba a abocar a la desaparición de muchos equipos. Entonces, lo ha retrasado y va a realizar una nueva reestructuración con la implantación de una nueva categoría profesional entre el Continental y World Tour, al igual que en categoría masculina.
- Después de 21 años de trayectoria deportiva, ¿considera que se habían convertido en un referente del pelotón profesional?
- Sí, desde luego, nos habíamos convertido en un referente.
- ¿Cree que en 2024 hubiesen podido reunir ese dinero?
- Si el año que viene va a haber una reestructuración, igual no necesitábamos tanto dinero. Como va a salir otra nueva categoría seguramente, nosotros hubiésemos podido seguir en la que estábamos actualmente.
- Tras la renuncia del Bizkaia-Durango y del Sopela, el Laboral Kutxa se queda como único referente del ciclismo femenino vasco. Sin duda, es una situación preocupante, ¿verdad?
- Considero que sí, porque en el País Vasco desaparecen dos conjuntos pero a nivel nacional lo hacen muchos otros equipos y sin duda que es una situación muy muy preocupante.
- ¿Cree que la norma que entrará en vigor en 2024 puede afectar negativamente al desarrollo de las jóvenes ciclistas vascas en el pelotón profesional?
- Si resulta que va a haber chicas que por no tener equipos van a tener que colgar la bicicletas, pues sí considero que no es positivo de ninguna de las maneras.
- Si las circunstancias lo propician, ¿cree que en un futuro se puede revertir esta situación?
- Si conseguimos dinero sí, pero es muy difícil. No lo hemos conseguido hasta ahora y tenemos grandes dificultades para conseguir patrocinadores.
- ¿Con qué se queda tras más de dos décadas de trayectoria en el ciclismo del Bizkaia-Durango? ¿Y cómo le gustaría que recordasen los aficionados al equipo?
- Como un equipo que ha trabajado muchísimo para que el ciclismo femenino nacional esté en el punto que se encuentra ahora, como un bloque muy luchador y familiar y me quedo con todos los buenos recuerdos y amistades que me ha dado este deporte.
- ¿Cómo valora la situación del ciclismo femenino en el País Vasco?
- No sabría decirte muy bien, pero está claro que afrontamos un periodo con dificultades.
- Y con estas corredoras, ¿qué va a pasar?
- Algunas de ellas ya han encontrado equipo para 2024 y otras están intentando conseguirlo, estamos hablando de unas 15 corredoras.
- ¿Y cuál es su futuro?
- Yo de profesión soy profesora y sigo trabajando en lo mío, pero a corto plazo voy a tomarme un descanso con un poco más de tiempo libre para mí y mi familia. A largo plazo, ya se verá.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.