Las corredoras de los equipos femeninos World Team de la Unión Ciclista Internacional (UCI), entre los que se encuentra el Movistar Team español, pedalean, coronan los puertos y lanzan escapadas en mejores condiciones desde este 2021. Una temporada en la que se ha confirmado la ... apuesta por la máxima categoría del ciclismo femenino, a la que han dotado de una mayor y mejor cobertura laboral.
Publicidad
Así lo refleja el reciente informe elaborado por la firma auditora externa EY Lausanne, en la que se resalta la evolución tanto de los salarios de las corredoras como de los presupuestos de los equipos, lo que lleva a la "profesionalización y el desarrollo continuo del sector" a raíz de la creación de esta primera división de conjuntos femeninos de ciclismo en ruta, en la que también figuran el Alé BTC Ljubljana, Canyon Sram Racing, FDJ Nouvelle-Aquitaine Futuroscope, LIV Racing, Team BikeExchange, Team DSM, Team SD Worx y Trek-Segafredo.
Concretando todo esto en datos, el estudio detalla que el salario medio de las ciclistas "ha aumentado un 25%" respecto a 2020, debido a la introducción por parte de la UCI de una cuantía mínima, que ha pasado de los 15.000 a los 20.000 euros en un año. "En 2022 alcanzará los 27.500, antes de la incorporación de las corredoras al salario mínimo de los UCI ProTeams masculinos (segundo nivel de los equipos profesionales masculinos de ciclismo de ruta) en 2023, que actualmente es de 32.100 euros", explican desde la Unión Ciclista Internacional.
Con ello pretenden terminar con la brecha salarial de las corredoras UCI Women's World Teams respecto a los conjuntos masculinos antes mencionados. "Sobre una base de salario medio comparativo, es decir, sin los valores extremos, las corredoras de los equipos mundiales femeninos de la UCI ganan lo mismo que sus homólogos en los UCI ProTeams".
Además del impulso de la propia Unión Ciclista Internacional, también han dado un paso adelante los propios conjuntos de féminas, que han aumentado un 22% su presupuesto respecto a la pasada temporada, en una época difícil, en plena crisis mundial debido a la pandemia por el coronavirus.
Publicidad
Además de todo ello, este año las corredoras cuentan con seguro médico y otro de vida, además de una licencia por maternidad, y de un calendario regulado, en el que se estipula una número máximo de días de carrera y las vacaciones pagadas. "La reforma del ciclismo de ruta femenino profesional, como se establece en la Agenda 2022 del ciclismo, está teniendo un impacto positivo en las corredoras y sus equipos", valoró el presidente de la UCI, David Lappartient. "Aún queda trabajo por hacer para fortalecer el sector y continuar desarrollándolo, pero la creación de los UCI Women's World Teams, cuatro años después de la creación del UCI Women's World Tour, es un elemento central para el crecimiento del ciclismo femenino".
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.