McKinnon celebra su segundo oro mundial. TWITTER@rachelvmckinnon

La ciclista 'trans' McKinnon pulveriza récords y la moral de sus adversarias

La canadiense se adjudicó por segundo año consecutivo los Mundiales de Ciclismo Másters en pista marcando el mejor tiempo hasta el momento en el sprint de 200 metros

Martes, 29 de octubre 2019, 14:57

Rachel McKinnon nació como un niño en Canadá hace 37 años, pero sentía que su cuerpo no le representaba. Aunque no llegó a aceptarlo y a iniciar la transición para convertirse en mujer hasta su etapa universitaria. Ahora es profesora y doctora en Filosofía y también bicampeona del mundo de ciclismo másters. Un título que revalidó hace apenas unos días en Manchester, pulverizando además el récord en el sprint de 200 metros.

Publicidad

Un triunfo que ha reavivado la polémica y el debate sobre si los atletas 'trans' compiten con ventajas en las categorías femeninas. La excampeona Victoria Hood, una de las más destacadas del circuito, considera que permitirles tomar parte en las mismas pruebas es «injusto». «No es complicado de entender. La ciencia está ahí y lo dice. El cuerpo masculino, que ha pasado por esa pubertad, aún conserva sus ventajas, no desaparece. Y que conste que tengo simpatía con ellos, porque tienen derecho a hacer deporte y competir pero no a entrar en la categoría que quieran«, aseguró en Sky News.

Sus palabras son compartidas por muchas profesionales, en este caso ciclistas, que entienden que la inclusión de una transgénero en una prueba reduce directamente sus opciones de victoria. Jennifer Wagner-Assali, quien se llevó el bronce el año pasado, no participó en esta ocasión. «Siento que las libertades por las que ha luchado el deporte femenino están siendo erosionadas. Si continuamos permitiendo que esto suceda, habrá deportes masculinos y mixtos, pero no femeninos».

Rachel McKinnon en el centro junto a las ciclistas que se colgaron la plata y el bronce en el Mundial. AFP

La campeona del mundo de maratón y explusmarquista mundial Paula Radcliffe ya ha pedido en alguna ocasión «proteger el deporte de élite para las mujeres«, una opinión compartido por la atleta bicampeona olímpica Kelly Holmes. Estos días se ha referido a McKinnon hasta Donald Trump Jr., en su caso a modo de burla en las redes sociales. El hijo mayor del presidente de EE UU compartió un artículo en el que se destacaba el hecho de que los tiempos con los que ha ganado la canadiense no le hubieran servido ni para clasificarse al campeonato masculino, acompañado por la siguiente frase: »Lo siento por todas las atletas que pasaron la vida dominando sus juegos«.

Discurso «de odio»

Rachel McKinnon ha sido una de las primeras deportistas 'trans' en aplaudir la decisión de la IAAF (Federación Internacional de Atletismo), en la que desde este octubre permiten a las transgénero competir en pruebas femeninas presentando una declaración de su género, y demostrando que sus niveles de testosterona no superan cierto baremo durante un periodo continuado de 12 meses. La canadiense está deseando que se aplique en su disciplina.

Publicidad

Justo después de revalidar su título respondió a muchas de las críticas resaltando que eran un «discurso de odio y propagación de la transfobia». «La equidad en el deporte significa la inclusión y el respeto de los derechos y la identidad de cada atleta«, afirmó a través de un comunicado. »Al evitar que las mujeres 'trans' compitan o al exigirles que tomen medicamentos, se niegan sus derechos humanos«, afirmó ya antes de la disputa del Mundial, destacando que todos sus registros médicos arrojan datos claros: »Dicen que soy mujer«. »Mi médico me trata como una persona femenina, mi licencia de carreras dice que soy mujer, pero las personas que se oponen a mi existencia todavía quieren pensar en mí como un hombre. Si para toda la sociedad soy una mujer pero para esta parte que es el deporte no, eso no es justo«, argumenta en su defensa.

«Al evitar que las mujeres 'trans' compitan, o al exigirles que tomen medicamentos, se niegan sus derechos humanos»

Una deportista que habitualmente recibe insultos y mensajes despectivos en las redes sociales, y que no duda en denunciarlos públicamente. El pasado año ya declaró que existen personas que han nacido hombre que poseen unos niveles muy bajos de testosterona, explicando su caso. «Mi testosterona endógena es indetectable. Mi cuerpo casi no produce nada», afirmó entonces. Una luchadora dentro y fuera de la pista, que asegura que hay gente »haciendo todo lo posible por verme fuera, hacer que falle o renuncie«. »Pero no lo hice. Y no lo haré«. «Los verdaderos campeones quieren una competición más fuerte».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad