Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hay personas que siempre ven el vaso medio lleno. Optimistas o que prefieren silenciar de su memoria las adversidades que la vida pone delante. Una de ellas es Arantzazu Azpiroz (Berastegui, 1981), ciclista profesional en los tiempos en los que ser mujer y competir sobre ... la bicicleta parecía más un acto de fe que una dedicación. «Entonces no era muy profesional. Pero mis condiciones no fueron tan malas. Nos pagaban y cotizábamos», desgrana tras siete años (2001-2008) como profesional. A principios de siglo, Joane Somarriba y sus victorias, tres Tours y dos Giros, derribó muros y estereotipos, de lo que se beneficiaron las chicas que venían por detrás. Una de ellas la guipuzcoana Azpiroz, que este domingo será homenajeada en la salida de la Prueba Cicloturista Vitoria.
Se cumplen ya 42 ediciones de la clásica, patrocinada por EL CORREO y organizada por la Sociedad Ciclista Vitoriana. En esta ocasión, han querido contar con una antigua vecina para dar el banderazo de salida de la prueba. Azpiroz, toda una ganadora de etapa en el Tour, estuvo afincada en la capital alavesa entre 2016 y 2022 por motivos laborales. No tardó en hacerse eco y quedarse prendada de las pruebas comandadas por el club del maillot rosa, que regresará tras dejar paso el año pasado de forma excepcional al amarillo de la Grande Bouclé. «Es un honor, un placer. Me hizo ilusión cuando me lo comentaron», expresa en medio de una vuelta con la bici.
Su vida sigue muy vinculada a las dos ruedas. Casi a tiempo completo. Por la mañana trabaja en un almacén de componentes de bici. Por las tardes se sube a ella. «Si me la quitan, me quitan la mitad de mí», describe. Como en la mayoría de casos, la pasión le entró por los ojos e inducida por los éxitos de Miguel Indurain. Su padre llevaba a toda la familia a los Pirineos a ver pasar al campeonísimo y después le entregó el regalo con el que él siempre había soñado, una bicicleta de carreras. «A él le gustaba muchísimo, pero no le dejaban andar ni tenía bici», recuerda Azpiroz a sus 42 años.
Aquella niña de catorce años a la que su familia acompañaba a cada carrera tuvo que lidiar con un deporte en el que los recursos y la atención se los llevaban los chicos. A la propia Somarriba y al resto corredoras del Tour, el dueño de un hotel de mala muerte les impidió la salida hasta que llegara alguien de la organización a pagar la cuenta. «A mí me ha pasado de acabar la etapa y tener que cambiarte de hotel porque las condiciones no eran muy idóneas. Alguno ni se podía llamar hotel. Con que tuviera un buen colchón y un baño para ducharte nos conformábamos», recuerda todavía con algo de incredulidad. «Nos metían en albergues y cosas así… lo más barato que había», resume.
A Azpiroz le compensaban aquellas situaciones duras. Para regocijo de su padre y sufrimiento de la madre, disfrutaba encima de la bici. Disputó seis Giros de Italia, la gran carrera femenina de la época, y tres Route de France, lo que ahora sí lleva el nombre de Tour de Francia. Retirada tras la temporada de 2008, en su palmarés acredita una victoria de etapa en la ronda gala. Quedó segunda en la segunda etapa de 2007 por detrás de la rusa Svetlana Stolbova, sancionada a los dos meses por positivo en dopaje. Fue un triunfo sin podio. No sabe igual, pero ahí queda. A esa victoria hay que añadir numerosos títulos de Gipuzkoa y Euskadi, junto al Campeonato de España de 2002 en categoría élite.
Lo dejó a los 27 años, casi en lo más alto. «Quería disfrutar de otras cosas también. El profesionalismo es muy sacrificado y tampoco había tan buenos sueldos», esgrime. Se muestra satisfecha con la decisión que parece que tomó «ayer». Guarda buenos recuerdos de la Challenge alavesa que se recorría por el terreno propicio para sus condiciones. «Yo era una rodadora con buena punta de velocidad en un grupo pequeño», se define. Años más tarde, «Lo peor era el viento, no estaba acostumbrada pero todo no se puede».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.