Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
NAHIKARI CAYADO
Durango
Viernes, 2 de noviembre 2018, 00:22
La directora del Bizkaia Durango-Euskadi Murias, Agurtzane Elorriaga, valora como un «arma de doble filo» la posibilidad que la Unión Ciclista Internacional (UCI) baraja de implantar un salario mínimo para las mujeres, que podrían formar una división de categoría World Tour, ... como ya existe en el pelotón masculino (la cifra es de 30.839 euros), a partir de 2020. La noticia, que trascendió este miércoles, revela que la cuantía, aún por concretar, sería baja y a expensas de la evolución económica del ciclismo femenino en su máxima categoría y de los ingresos procedentes de los patrocinadores y la televisión.
A falta de recibir una notificación oficial y ante los rumores que le han llegado, Elorriaga lamenta que «si así lo hacen, no veo posibilidades de que muchos equipos puedan cumplir las condiciones». En este sentido, apunta que la UCI ha tenido «completamente abandonado» al ciclismo femenino y se ha centrado exclusivamente en el masculino, por lo que la materialización de esta propuesta conllevaría, en su opinión, a la desaparición de «muchos equipos. Porque si no haces nada para conseguir sponsors que inviertan dinero e implantar un salario mínimo cuando actualmente no existe… ¿de dónde sacamos el dinero?», se pregunta la directora del Bizkaia Durango-Euskadi Murias.
Elorriaga sugiere a la UCI que, «en vez de poner tantas exigencias, debería de hacer campaña con el fin de visibilizar los equipos femeninos para poder atraer a empresas que nos patrocinen». Para ello, sugiere que se puedan formalizar acuerdos con las televisiones y se establezcan derechos de imagen para las corredoras. De esta manera, podrían conseguir patrocinadores y poco a poco «lograr que los equipos tengan más economía para ofrecer el salario mínimo, que por supuesto se merecen las ciclistas», matiza la excorredora de Iurreta. En su opinión, «se debería analizar mejor esta situación. No es viable poner a la par al ciclismo masculino con el femenino de la noche a la mañana».
El Bizkaia Durango-Euskadi Murias que dirige Agurtzane Elorriaga se mantiene como equipo profesional desde el 2004, año en el que se inscribió por primera vez en la UCI, siendo la escuadra que más años consecutivos lleva en esta categoría. En estos momentos está integrado por catorce corredoras, que hicieron una «gran campaña» en su participación en el Giro. De la pasada temporada, además, acumulan una decena de triunfos. Entre ellos se encuentran el Torneo de Euskadi de categoría absoluta, el campeonato y la Copa de España sub'23 o la Copa de España por equipos absoluta.
Una mirada por encima a otros deportes revela que las diferencias salariales entre hombres y mujeres son abismales. Así, mientras un futbolista de la Liga Santander tiene una nómina básica de 155.000 euros, sus compañeras de la Liga Iberdrola se tienen que conformar con el salario mínimo interprofesional, que se sitúa en 735,90 euros (10.302,60 brutos al año en 14 pagas). En la NBA, las diferencias también son sangrantes. Un jugador de la competición norteamericana tiene asegurado un mínimo de 800.000 dólares -707.000 euros- la próxima campaña. Y se podría decir que el que lo reciba tiene mala suerte, porque el salario medio ronda los 8,5 millones de dólares. Muy al contrario, sus homólogas de la WNBA tienen 36.000 dólares como ganancia mínima. Eso explica que muchas de la grandes estrellas de la competición femenina jueguen parte del año en Europa o en China, donde ganan bastante más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.