![Bilbao negocia acoger la salida del Tour femenino en 2027](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/15/dxt-bilbao-negocia-tour-kje-U220123151110rvB-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Bilbao negocia acoger la salida del Tour femenino en 2027](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/15/dxt-bilbao-negocia-tour-kje-U220123151110rvB-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Bilbao apuesta por los grandes eventos deportivos. Y si las experiencias anteriores han dejado buenas sensaciones, con mayor razón para seguir haciéndolo. Así, la capital vizcaína ultima las negociaciones para acoger la salida del Tour de Francia femenino en 2027, según ha sabido EL CORREO. ... Después de que hace casi un año la capital vizcaína acogiera la Gran Depart de la ronda masculina, ahora se trabaja en darle continuidad a esa experiencia con el arranque de la carrera de las mujeres. Todo está prácticamente cerrado y después de que el alcalde Juan Mari Aburto anunciara a finales de 2023 su intención de albergar dicho evento, aunque sin especificar el año, en estas últimas semanas se han acercado las posturas para que la edición de 2027 tenga protagonismo vasco.
Faltan algunos flecos para terminar de finiquitar el acuerdo, pero es un hecho que tanto los responsables municipales como ASO, organizadora de la carrera, están en la misma sintonía. Queda por ver cuántas etapas acogerá Euskadi, puesto que la cita femenina se reduce a ocho jornadas nada más. En función del diseño del resto del itinerario se acabará por definir si hay más de una etapa en suelo vasco. En la edición de este año sin ir más lejos se saldrá de Rotterdam y la carrera estará durante los primeros cuatros días íntegramente en Países Bajos y Bélgica. Será, de hecho, con la llegada a Amnéville en la quinta etapa cuando el pelotón se adentre en suelo francés. Tanto el Ayuntamiento vizcaíno como la empresa gala van de la mano y en poco tiempo se terminará de concretar todo.
El impacto que el comienzo del pasado año de la versión masculina tuvo en Euskadi fue tremendo y el entendimiento se ha fortalecido aún más este año con la invitación que el Laboral Kutxa ha recibido recientemente para correr la edición del próximo mes de agosto. Las negociaciones con Christian Prudhomme y Marion Rousse han sido una constante en los últimos meses y ello ha desembocado en una negociación más que encarrilada para que Bilbao sea el punto de partida en 2027.
Para entonces quiere la escuadra de la Fundación Euskadi tener asegurada un plaza entre los equipos que conformarán el World Tour. Tiene un par de temporadas para lograrlo y es que el año que viene la UCI alumbrará la categoría ProTour y en 2026 dará a conocer qué conjuntos formarán parte del máximo escalafón del ciclismo femenino internacional. Ahora son quince, pero en dos ejercicios se pasará a dieciocho. Eso sí, exigirá no sólo puntos, sino también presupuestos acordes a esa categoría, para poder garantizar que los grupos deportivos de primer nivel puedan cumplir con todos los compromisos que adquieran con las ciclistas fichadas.
A día de hoy, el Laboral Kutxa tiene el aspecto monetario cubierto con creces, pero le falta aumentar el número de puntos necesario para ir acercándose a los mejores bloques del panorama mundial. De ahí también que se haya trabajado en la salida de Bilbao a un plazo medio, para que la formación vasca pueda seguir asentando las bases del proyecto y hacerlo con cierta tranquilidad. Actualmente el cuadro que dirige Ion Lazkano es vigesimosegundo en el ranking UCI y las pruebas de mayor nivel que disputa lo hace con invitación como hace unas semanas la Vuelta a España.
La ciclista francesa Cédrine Kerbaol (Ceratizit) se llevó ayer la Durango-Durango tras superar por cuatro segundos a su compatriota Evita Muzic (FDJ-Suez) y a la holandesa Thalita De Jong (Lotto Dstny). La carrera organizada por la Sociedad Ciclista Duranguesa estuvo condicionada por una intensa y constante lluvia, que cayó durante gran parte del recorrido. El pelotón se mantuvo nutrido hasta los instantes finales, endureciendo la prueba el equipo Education First. La etapa se decidió en los últimos kilómetros gracias al ataque del trío que ha definido el podio. En la subida a Goiuria, Muzic y De Jong atacaron con dureza y les siguió Kerbaol, que aprovechó el descenso para adentrarse en el centro de la villa y levantar los brazos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.