

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
LAURA GONZÁLEZ
Martes, 26 de enero 2021, 23:25
Esta última semana y media, tras la vuelta a la competición después de poco más de dos meses y medio de parón por los compromisos de las selecciones, han dejado un reguero de positivos por coronavirus en la Liga Guerreras Iberdrola, la máxima categoría del balonmano femenino nacional, lo que ha derivado en el aplazamiento de varios partidos en ambos grupos. También en la Copa de la Reina. En esta competición el Zubileta Evolucion Zuazo tenía previsto medirse al Guardés este miércoles y el fin de semana, un doble enfrentamiento que tendrá que buscar una nueva fecha ya que Osakidetza ha ordenado a la plantilla rojinegra guardar cuarentena hasta al menos el próximo 1 de febrero, debido a la confirmación de un caso en sus filas.
Hasta ocho positivos ha registrado el Rincón Fertilidad Málaga, rival el pasado miércoles de las vizcaínas en Liga. Estos casos y otros más han encendido todas las alarmas entre las jugadoras, quienes no han dudado en escribir un comunicado mostrando su preocupación por la situación, solicitando un mayor control. «Creemos que los organismos que nos representan, clubes y los responsables de la competición, deberían tomar medidas para garantizar el control de la misma y la seguridad de las jugadores ya que nos sentimos en una situación de vulnerabilidad y peligro».
Queremos mostrar nuestra preocupación ante la situación que estamos viviendo. Necesitamos control y seguridad para que nuestro deporte y nuestra competición siga creciendo ⬇️⬇️ pic.twitter.com/Y2zqppm3rJ
Silvia Arderius (@SilviaArderius) January 26, 2021
En el texto remarcan que la realización de test de manera regular «disminuye el riesgo de propagación» y les previene para seguir disputando las jornadas sin sobresaltos, algo que parece que no se está llevando a cabo. «Somos responsables tanto de nuestra salud como de las de nuestro alrededor y queremos competir con la mayor de las garantías. Queremos ser profesionales y con ello exigir profesionalidad en nuestra competición», reclaman.
Pocas horas después de lanzar el comunicado a las redes sociales la Federación Española de Balonmano emitió otro en su página web, para tratar de apaciguar la inquietud de las jugadoras. «El ente federativo desea subrayar que trabaja desde antes del regreso de las competiciones nacionales para garantizar la máxima seguridad de deportistas, colectivo arbitral y oficiales, y todo ello en el marco de los protocolos en materia sanitaria impulsados tanto por la RFEBM como por el CSD». En ese sentido, quisieron remarcar el «esfuerzo» realizado en los compromisos de las 'Guerreras' y los 'Hispanos', fletando vuelos chárter y realizando las PCR y «todos los análisis oportunos».
En liga aseguran que acaban de establecer «distintas medidas excepcionales» que han sido transmitidas a los clubes «para reforzar la seguridad de todos los agentes implicados», sin dar más detalles de las mismas. «Seguiremos trabajando codo con codo con los clubes para que prevalezcan los protocolos de control y la seguridad de todos los deportistas, árbitros y oficiales sea máxima».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.