Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El pasado mes de noviembre dijo adiós a la selección española, y este miércoles Laia Palau ha anunciado el punto y final de su trayectoria como jugadora de baloncesto, a sus 42 años. Un camino repleto de éxitos, que se ha alargado durante un cuarto ... de siglo, y que le ha encumbrado como un mito del deporte español. De hecho, la catalana puede presumir de ser la que más partidos internacionales ha disputado, un total de 314, lo que no ha logrado ningún jugador del combinado nacional.
También es la que más veces ha subido al podio de un gran campeonato de selecciones, con los oros en el Europeo de 2013, 2017 y 2019, las platas en los Juegos Olímpicos de Río en 2016, en el Mundial de 2014 y en el Eurobasket de 2007, y los seis bronces conseguidos tanto en mundiales como en campeonatos continentales. Ella fue sin duda el pilar y referente de la mejor generación de la historia de la selección femenina, la más veterana en disputar un partido en los Juegos y la única jugadora de baloncesto nacional que ha logrado estar en cuatro citas olímpicas.
Récords que la base no ha dejado de batir a lo largo de su extensa carrera. Como ella misma ha anunciado este miércoles, seguirá ligada al mundo de la canasta, pero desde otro ámbito. «No es una sorpresa lo que estamos haciendo aquí. Dejo de jugar al baloncesto. No quiero utilizar la palabra retirada porque realmente no me retiro. Mi idilio no termina aquí. Voy a seguir trabajando en este mundo», declaró, sin desvelar realmente cuál va a ser su futuro, si el banquillo o los despachos.
«Tengo asumida mi decisión y estoy muy contenta. La vida me ha regalado una carrera tremenda. Tengo retos por delante que me hacen mucha ilusión. Mi vida ha sido apasionante en este mundo. Me quedo con el cariño que me ha dado la gente. Hay que agradecer a la vida las cosas que pasan», afirmó, destacando el papel que han jugado sus padres a lo largo de toda su historia en las canchas. «Estoy hoy también aquí conmigo, acompañándome en esta aventura. Si no hubiera sido por ellos no podría haber llegado hasta aquí. Ellos también se jubilan. Están un poco tristes», desveló.
📹 No habrá otra como ELLA 🙏
Baloncesto España (@BaloncestoESP) May 18, 2022
😍 Laia Palau 😍#GraciasLaia #LaFamilia #SomosEquipo pic.twitter.com/jYxPABew2X
Unas palabras que pronunció en un acto celebrado en Fontajau, la pista del Spar Girona, entidad en el que ha militado las últimas cuatro temporadas. A nivel de clubes, la catalana, que empezó en el Universitari de Barcelona, con su debut en 1998, tiene un palmarés no menos importante, con 14 Ligas, 11 Copas y 6 Supercopas, además de las dos Euroligas logradas con el Ros Casares y el USK Praga, competición en la que sigue siendo la máxima asistente de la historia.
Un periplo que le ha llevado también por Francia, Polonia y Australia, siempre disfrutando y haciendo disfrutar en cada cancha que ha pisado. Dejando su sello, mostrando su magia. «Este deporte ha sido mi vida, es mi vida y seguirá siéndolo. No salgo del pabellón».
El Presidente de la Federación Española de Baloncesto, Jorge Garbajosa, valoró la brillante trayectoria de Laia Palau describiéndola como «una figura icónica del deporte de nuestro país», referente dentro y fuera de las pistas. «Lo único que podemos hacer es darle las gracias, el reconocimiento eterno, que ya lo tuvo con la selección y lo tiene en su club, con el que se siente muy identificada, y lo va a tener siempre por parte del deporte español, no solo del deporte femenino», añadió recalcando que «va a tener siempre un lugar privilegiado» en la historia del deporte nacional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.