Lograr billete para unos Juegos no es tarea fácil. A la selección española de baloncesto femenino 3x3, por ejemplo, se le resistió en Tokio –pasó a ser disciplina olímpica–. Japón fue su bestia negra a las puertas de la gran cita. Sin embargo, el pasado ... fin de semana, en el preolímpico disputado en Debrecen (Hungría), la vizcaína Gracia Alonso de Armiño, merced a una canasta increíble ante Canadá, hizo posible que el combinado nacional esté presente este verano en París.
Publicidad
La heroína de Santutxu (11 de agosto de 1992) recibió el balón de Sandra Ygueravide a falta de cuatro segundos para el final y lanzó algo desestabilizada. Falló en primera instancia pero se fue rauda a por el rebote, uno de sus fuertes. Lo capturó por pura convicción y, sin tiempo para darse la vuelta –faltaba un segundo para que acabara el choque–, buscó lo imposible a la desesperada. «Tampoco tenía muchas más opciones», aseguró este lunes a EL CORREO con naturalidad la protagonista de la acción poco antes de montar en el avión de vuelta a España junto al resto de sus compañeras –Sandra Ygueravide, Vega Gimeno y Juana Camilión–, además del cuerpo técnico.
La jugadora de Movistar Estudiantes tiró de espaldas al aro emulando aquella mítica canasta de Felipe Reyes contra el Manresa en 2013, y el balón también esta vez entró, provocando la locura colectiva entre las jugadoras y toda la delegación española. «Todavía estoy de resaca emocional», reconoció la protagonista del lanzamiento que ha visto repetida la secuencia completa «infinidad de veces» en su móvil.
«Ese es el estilo de baloncesto que me representa. Lógicamente eso no se entrena y puede parecer suerte, pero hay mucha determinación y seriedad detrás. Había que tirar sabiendo donde estaba el aro y con el arco adecuado», explicó. Gracia Alonso de Armiño, tras los primeros momentos de «histeria» y «emoción desbordada», se acordó de sus inicios en el baloncesto en el colegio Berriotxoa «donde me enseñaron a luchar hasta el final», como hizo con ese tiro que ya es historia del combinado femenino español de 3x3.
A la vuelta de Estados Unidos, donde realizó sus estudios de enfermería –ejerció en el hospital de Cruces durante la pandemia–, pasó por Suecia antes de desembarcar en la Liga Femenina con el Lointek Gernika. Canoe, Araski, Zaragoza y Movistar Estudiantes han sido los otros equipos en los que ha militado la interior de vizcaína, que no había estado nunca en las categorías inferiores del combinado nacional. Fue en 2018 cuando comenzó a entrar en la dinámica del equipo de 3x3 acompañando a históricas de esta disciplina como Sandra Ygueravide, considerada en su momento la mejor jugadora mundial.
Publicidad
«Espero que la forma tan brillante en la que hemos logrado el billete, porque no ha sido solo esa canasta la que nos ha metido en los Juegos –España ganó los cinco partidos disputados–, ayude a relanzar esta modalidad, que es muy vistosa, rápida y espectacular». De hecho, la de Santutxu no descarta que «en un plazo de diez años haya equipos profesionales en una liga de 3x3». Entretanto, cuentan con el compromiso de la Federación Española para poner todos los medios a su alcance de cara a la cita olímpica. «Acabamos de romper el techo de la selección y vamos a París a luchar por medalla con uñas y dientes», concluyó.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.