Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La selección española femenina de baloncesto, bicampeona en los dos últimos europeos, y ganadora en el 93 y 2013, buscará el más difícil todavía en el Eurobasket que comienza este jueves, y que se disputará entre Valencia y Estrasburgo, con una nueva opción ... de medalla de oro. El combinado nacional ya rompió moldes al repetir victoria en las dos últimas ediciones, algo que nadie había conseguido en los últimos 30 años.
En esta ocasión juegan en casa, con un equipo en plena renovación y con ausencias importantes como las de Anna Cruz, Marta Xargay y Laura Nichols. Además, se han visto golpeadas por el coronavirus. Tras los positivos de Alba Torrens y la exAraski Tamara Abalde, Lucas Mondelo ha decidido incluir en la lista definitiva a la ala-pívot del Lointek Gernika Paula Ginzo, y a Laura Quevedo, actual alero del Movistar Estudiantes, quien también ha disputado la última temporada en Vitoria.
Encuadradas en el grupo A, debutarán este jueves en La Fonteta ante Bielorrusia, un rival «peligroso e incómodo», como ha señalado el seleccionador, el más exigente de los primeros cruces. Luego les espera el viernes Suecia, y el domingo Eslovaquia, encuentros que se disputarán en los tres casos a las 21.00 horas, en los que buscarán la victoria para quedar primeras y pasar directamente a los cuartos de final.
JUEVES 17 JUNIO España-Bielorrusia (21.00 horas)
VIERNES 18 JUNIO España-Suecia (21.00 horas)
DOMINGO 20 JUNIO España-Eslovaquia (21.00 horas)
España quiere mantener esa filosofía de familia que tantas alegrías le ha dado para seguir sumando medallas. Se han colgado siete en los últimos siete años, los oros en los europeos de 2013, 2017 y 2019, el bronce en 2015; la plata en el Mundial de 2014, el broce en 2018 y la plata en las Olimpiadas de Río de Janeiro en 2016. Pero todavía quieren más. Ahora su objetivo no es otro que es ser pentacampeonas del continente, antes de poner rumbo a los Juegos de Tokio.
La pandemia y sus consecuencias ha hecho que las de Mondelo, quien vuelve a contar con la alavesa Made Urieta como ayudante, afronten el Europeo con solo cinco amistosos disputados, cuando en otras ocasiones habrían dispuestos de al menos ocho partidos para ajustar todas las piezas y sistemas. A esto y a las bajas tendrán que hacer frente, con el cartel de favoritas. También a sus rivales. De entre todos, Francia, subcampeón en las últimas cuatro ediciones, Bélgica, Serbia y Rusia, parecen partir con más opciones sobre el papel.
Tanto el grupo A como el B disputarán sus partidos en Valencia, el C y el D lo hará en la ciudad francesa de Estrasburgo. Cuando se decidan estos primeros cruces, el resto de la competición pasará a jugarse en La Fonteta. Los campeonas de grupo pasarán directamente a cuartos, mientras que los segundos y terceros disputarán una eliminatoria previa para poder acceder entre los ocho mejores.
BASES Silvia Domínguez (Perfumerías Avenida), Cristina Ouviña (Valencia Basket) y Laia Palau (Spar Girona).
BASE-ESCOLTA Maite Cazorla (Perfumerías Avenida)
ESCOLTA Queralt Casas (Valencia Basket) y Leo Rodríguez (Perfumerías Avenida).
ALERO María Conde (USK Praga) y Laura Quevedo (Movistar Estudiantes).
ALA-PÍVOT Raquel Carrera (Valencia Basket), Laura Gil (Valencia Basket) y Paula Ginzo (Lointek Gernika).
PÍVOT Astou Ndour (Hatay BB).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.