Australia y Nueva Zelanda, favoritas para acoger el Mundial femenino de 2023
Ventana al mundo ·
Se adelantaron en la valoración preliminar a Japón y Colombia. EL CORREO repasa esta y otras noticias de deporte femenino de la semanaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ventana al mundo ·
Se adelantaron en la valoración preliminar a Japón y Colombia. EL CORREO repasa esta y otras noticias de deporte femenino de la semanaO. Hernández
Viernes, 12 de junio 2020, 22:35
La competencia por acoger el Muncial femenino de 2023 es grande. Colombia, Japón y Australia y Nueva Zelanda son las tres posibles sedes para este gran evento deportivo y, esta semana, la FIFA ha dado a conocer que en una primera valoración la candidatura oceánica es la favorita. En Estados Unidos, la joven promesa del tenis Coco Gauff se ha unido a las protestas contra la discriminación racial en el país. EL CORREO repasa estas y otras noticias de deporte femenino de la semana.
1
Ada Hegerberg, que levantó el Balón de Oro en 2018, ha vuelto a hacer historia al firmar un contrato millonario con la marca de deporte Nike. El contrato, por 1,3 millones al año y con duración de 10 años, es el mayor firmado jamás por una futbolista europea. «Mis actuaciones me trajeron aquí y quiero seguir haciendo historia de la mano de Nike dentro y fuera del campo», ha asegurado la futbolista sueca. Lea la noticia completa aquí.
2
La promesa del tenis Coco Gauff se ha unido esta semana a las manifestaciones contra el racismo en Estados Unidos, tras la muerte de George Floyd a manos de la policía. La tenista se ha dejado ver en diferentes marchas estos días y dio un discurso ante los habitantes de su ciudad natal, Delray Beach, en Florida. «Estoy triste por tener que protestar por algo por lo que lo hacía mi abuela hace 50 años. Si eliges el silencio, eliges el bando opresor», dijo ante sus vecinos.
3
Sigue la pugna por saber cuál será la sede del Mundial femenino en 2023. Después de que Japón anunciara que pondrá en marcha en 2021 su primera Liga femenina de fútbol, la FIFA ha dado a conocer su evaluación preliminar de las tres candidatas: Australia y Nueva Zelanda, Japón y colombia. La candidatura oceánica ha sido la que ha conseguido una valoración más positiva, mientras que la peor puntuada ha sido Colombia. El análisis incluye una evaluación de riesgos, la visión y la estrategia de alojamiento, entre otros aspectos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.