![La velocista Blessing Okagbare, suspendida diez años por dopaje](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202202/18/media/cortadas/atleta-RnMr0rfbg7Bj0747XCdVBaK-1248x770@El%20Correo.jpg)
![La velocista Blessing Okagbare, suspendida diez años por dopaje](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202202/18/media/cortadas/atleta-RnMr0rfbg7Bj0747XCdVBaK-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) anunció este viernes la dura sanción que ha sido impuesta a la velocista nigeriana Blessing Okagbare por el uso de sustancias prohibidas y por no colaborar en la investigación llevada a cabo por las autoridades antidopaje. La atleta ha sido suspendida durante diez años, por lo que se despide prácticamente de las pistas ya que a sus 33 años no podrá competir durante la próxima década.
Subcampeona olímpica de salto de longitud en 2008, en los pasados Juegos de Tokio era una de las favoritas para hacerse con la medalla en los 100 metros, pero fue suspendida de manera provisional y excluida en julio justo antes de las semifinales del hectómetro. Habían encontrado una hormona de crecimiento en un control realizado días antes, fuera de competición.
Poco después, a principios de octubre, dio positivo en EPO. Según ha explicado la AIU, la nigeriana ha sido suspendida cinco años «por uso en varias ocasiones de productos prohibidos», y otros cinco «por su negativa a colaborar con la investigación». Este organismo resalta que un castigo tan elevado y prolongado no es más que «un mensaje fuerte contra los intentos deliberados y coordinados de hacer trampa al más alto nivel de nuestro deporte».
Okagbare formaba parte de un grupo de atletas de élite con base en Florida, y era entrenada por el estadounidense Rana Reider, del que forman parte asimismo Trayvon Bromell y el reciente campeón olímpico canadiense de los 200 metros Andre de Grasse. La nigeriana dispone desde este viernes de 30 días para recurrir la decisión ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS).
Esta sanción llega un mes después de la imputación de Eric Lira en el marco de la 'ley Rodchenkov', que permite a Estados Unidos emprender acciones judiciales contra toda persona implicada en un caso de dopaje en una competición internacional. Lira, que se presenta como un médico «kinesiólogo y naturópata», afincado en Texas, está acusado de haber suministrado productos dopantes a dos atletas antes de los Juegos Olímpicos de Tokio, uno de ellos la propia Blessing Okagbare, indicó la AIU.
El acta de acusación incluye una correspondencia criptada entre la deportista (nombrada como 'Atleta Nº1') y Lira, en la que la velocista da testimonio de la eficacia de las sustancias utilizadas durante las clasificaciones olímpicas nigerianas, el 17 de junio en Lagos. «Eric, mi cuerpo se siente muy bien. Acabo de correr en 10 segundos 63 centésimas en los 100 metros el viernes, con un viento de 2,7 m/s. Estoy muy contenta. Lo que hayas hecho, funciona muy bien», escribió la corredora. «Estarás preparada para dominar», le respondió él.
En otro mensaje, enviado justo después del test positivo revelado en los Juegos, Ogakbare, le pedía que le llamara urgentemente. «Dicen que mi positivo es por hormona de crecimiento. No lo entiendo». La subcampeona en Pekín 2008 y plata en el Mundial de Moscú en 2013, tiene una mejor marca personal de 10.79 (en 2013) en los 100 metros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.