![Galimany deja atrás a Ana Isabel Alonso](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202212/06/media/cortadas/galimany6-kHTB-U180950320419au-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Galimany deja atrás a Ana Isabel Alonso](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202212/06/media/cortadas/galimany6-kHTB-U180950320419au-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A Ana Isabel Alonso y Marta Galimany les unen 27 años de historia y la pasión por una distancia. La palentina logró en 1995 en San Sebastián la plusmarca nacional de maratón con 2.26.51 que se mantuvo inalterable temporada a temporada hasta que ... la catalana logró este domingo en Valencia rebajar esa marca hasta los 2:26:14. Un sueño para Galimany después de varios intentos fallidos. «Está claro que Anabel corrió mucho e hizo un récord difícil que se ha mantenido durante muchos años, pero también era muy consciente de que yo u otra chica iba a batirlo pronto. Todavía no me creo tener un récord de España de maratón. Me iba a diciendo a mí misma: 'venga va, que tiene que ser esta vez, lúchalo y tranquila'. Al final ya he visto que no se me escapaba», recordó la fondista tarraconense tras su éxito.
Para Ana Isabel Alonso, derrocada de lo más alto del ránking de maratón tras casi tres décadas, era algo que se esperaba. «Me alegro un montón porque el que la sigue la consigue y ella no ha dejado nunca de intentarlo. No me puedo quejar porque lo he tenido 27 años y lo llevo en el corazón», recordó en declaraciones a EFE. La de la palentina era la sexta plusmarca nacional femenina más antigua. Se mantienen inalterables los registros de 100.200 y 400 metros de Sandra Myers (entre 1990 y 1991), el 4x400 (1991) y la más antigua de todas, la de 800 metros de Maite Zúñiga (1988).
Galimany había preparado a conciencia el maratón de Valencia. La fondista de Valls (Tarragona) tomó parte en octubre en el medio maratón de la ciudad levantina a modo de aclimatación y reconocimiento del circuito y después realizó una concentración en altura en Font Romeu (Francia). Entrenada por Jordi Toda, también su pareja, acudió a Valencia dispuesta a aprovechar las bondades del trazado y a clavar los parciales establecidos para batir el récord de España en compañía de Roger Roca, su habitual liebre. Pasó el medio maratón en 1h13:14 y fue capaz de mantener el ritmo e incluso correr en positivo la segunda parte de la prueba valenciana.
Galimany, que se inició en el atletismo después de jugar al baloncesto, siempre ha alternado el cross con las carreras en ruta y en 2017 debutó en maratón, la distancia a la que mejor se ha adaptado y donde mantiene su progresión a los 37 años, en buena medida porque desde hace un par de años se dedica totalmente al atletismo. Hasta entonces, combinaba los entrenamientos con su trabajo como Técnica de Ciencias Ambientales, pero Adidas decidió apostar por ella y Galimany dejó el Barcelona «No dudé ni un momento en fichar por ellos y fue una decisión acertada. Siempre había tenido muchas ganas de ser cien por cien atleta y me hacia ilusión porque no quería quedarme con la 'espinita' de decir '¿Y si lo hubiese probado?'», aclaró en una entrevista al Mundo Deportivo.
Ahora, con el récord de España en el bolsillo, Galimany descansará para encarar sus próximos objetivos, que pasan por el Mundial 2023 y por los Juegos Olímpicos de París'24.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.