Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El deporte femenino vasco vive un buen momento y sus protagonistas son la mejor prueba de ello. Tras un 2020 en el que el mundo deportivo pareció quedarse congelado por la pandemia, el 2021 ha estado plagado de títulos y reconocimientos para las deportistas vascas. ... En casa, en el extranjero, en los Juegos Olímpicos, en mundiales y competiciones internacionales, vizcaínas, alavesas y guipuzconas han demostrado lo que son capaces de hacer dentro y fuera de la cancha, la pista, el frontón o el tatami. La sección Campeonas de EL CORREO destaca los logros de algunas de nuestras mejores deportistas este 2021.
La selección española de baloncesto en silla de ruedas sólo ha jugado en dos Juegos Paralímpicos. La primera lo hizo como anfitriona, en Barcelona 1992. La segunda, en Tokio 2020 y por méritos propios. La vitoriana Agurtzane Egiluz, jugadora del Zuzenak, tuvo que esperar hasta los 24 años para cumplir su sueño olímpico, pero fue una de las doce seleccionadas por Abraham Carrión para volar al país del sol naciente. Volvió con un diploma olímpico al finalizar el conjunto nacional en séptima posición. Egiluz es una de las habituales del combinado nacional y este 2021 pudo añadir esta nueva experiencia a su palmarés, que también incluye el bronce en los últimos Europeos de baloncesto en silla de ruedas, lo que les ha valido la clasificación para disputar el Mundial 2022.
El pasado verano la tenista de Idiazabal Ane Mintegi se convirtió en la primera persona de España en proclamarse ganadora de la edición junior de Wimbledon. Remontó el partido contra la alemana Nastasja Schunk y se unió a las otras dos únicas jugadoras nacionales que han alcanzado el oro en Londres, Conchita Martínez y Garbiñe Muguruza. Mintegi, de 18 años, ha venido intercalando la competición junior con el circuito profesional, entrena en el TEC Carles Ferrer Salat de Barcelona a las órdenes del donostiarra Juan Lizariturry desde principios de año. Y aunque ahora triunfa en las canchas y se ha convertido en una promesa del tenis español, sus inicios deportivos tuvieron lugar en los frontones como el de su pueblo. «Espero verla pronto jugando en los torneos grandes», desea Muguruza.
Estaba tan bien colocada en el ranking que, cuando una lesión impidió a su compañera y amiga Carolina Marín disputar los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, pudo hacer la maleta y ser la encargada de representar a España. La donostiarra Clara Azurmendi, de 23 años, ocupaba entonces el puesto 43 del ranking mundial de bádminton y ya había ganado competiciones como el Open de Austria o el campeonato de España. La joven dejó su ciudad natal con apenas 14 años para entrenar en el CAR de Madrid, donde se ha formado a las órdenes de Fernando Rivas. Se decantó por el bádminton tras años compaginándolo con el baloncesto, otra de sus pasiones, y eso que sus 1,83 metros de altura estaban de su parte.
La corredora de larga distancia alavesa se estrenó en sus primeros Juegos Olímpicos a los 38 años tras correr un maratón perfecto en Valencia en diciembre de 2020. En verano terminó el celebrado en Sapporo en el puesto 29 con una marca de 2.34.38, a tan solo 7:18 de la vencedora, la keniana Peres Jepchirchir, en una carrera en la que fue mejorando su desempeño bajo un sol abrasador. La fondista del BM Bilbao, quien ha contado con Martín Fiz como entrenador, aseguró que habría firmado por este resultado antes de salir. La vecina de Murgia considera que la edad no debe ser un impedimento y tratará de obtener una plaza para los siguientes Juegos y revivir la experiencia en París 2024. Ya engrosa la lista de honor con otros atletas alaveses olímpicos como Blanca Lacambra, Maite Zúñiga o el propio Fiz.
Gurutze Frades se prepara para dos citas que disputará el año que viene, algunas de las más duras del mundo para los triatletas de larga distancia. La primera es el Campeonato del Mundo de triatlón de larga distancia, que tendrá lugar en Saint George, Utah, en mayo. La segunda es el mundial de Ironman que se celebrará en Hawái en octubre de 2022. Logró el puesto tras finalizar segunda en Chattanooga, Estados Unidos. «No está siendo fácil gestionar las planificaciones, así que rendir a este nivel tiene mucho valor», señaló entonces. La duranguesa, que acaba de finalizar en segunda posición en el Ironman de Cozumel, practicó baloncesto hasta los 25 años antes de interesarse por el triatlón.
El 2021 ha sido un buen año para la deportista guipuzcoana Maite Maiora. Además de proclamarse Campeona del mundo de skyrunning en la modalidad Sky Ultra Trail y sumar otro título mundial, Maiora se sintió arropada por sus vecinos de Mendaro, que le pusieron su nombre a la zona deportiva municipal. Tras dominar el mundial en Vall de Boí en 9 horas, 23 minutos y 56 segundos en primavera, Maiora, una de las trail runners más laureadas, se convirtió en una guía excepcional del Camino de Santiago en el evento Red Bull Buen Camino. No es para menos porque Maiora, de 41 años, se ha proclamado ganadora en pruebas como el Maratón de Zegama-Aizkorri, Ultra Pirineu, Tromso Skyrace o Limone Extreme.
La pelotari vitoriana Nagore Martín no ha dejado de cosechar éxitos este año. Especialista en trinquete, se hizo con el triplete en la modalidad de paleta goma en frontón de 30 metros tras prepararse durante apenas 5 meses. Se proclamó campeona de España y de Europa y completó el triplete con la Copa del Mundo. El año que viene la joven de 27 años, que también jugó varias temporadas en el Ehari de balonmano, disputará el Mundial en Francia. Y todo ello lo hace mientras compagina su labor de monitora en cursos del Ayuntamiento de Vitoria con trabajos en comedores y ofreciendo clases particulares. «Todo esfuerzo tiene su premio», defiende la deportista alavesa.
La llodiana Oihana Moya comenzó a practicar crossfit con regularidad hace tres años y ya es una de las deportistas más reconocidas en España. En 2019 se colocó entre las 13 mejores del país en los Crossfit Games. El año pasado fue octava y este 2021 ha sido la mejor de España y la octava de Europa. Cinturón negro de karate, practicó ese deporte durante años antes de engancharse al Crossfit y trabajar como entrenadora en un gimnasio de Alameda Urquijo de Bilbao. Moya puede levantar 185 kilos en peso muerto, 150 en sentadilla, 115 en cargada de fuerza y 85 en arrancadas y acaba de proclamarse ganadora en la Madrid Crossfit Challenger. No quedó fuera del top 3 en ninguna prueba y se embolsó 12.000 euros, el mayor premio otorgado en una competición de Crossfit en España. Este mes de enero viajará a Miami para participar en Wodapalooza, una de las pruebas internacionales más importantes.
La vitoriana de 22 años Oihane Sánchez ha tenido que luchar sobre el tatami y en el quirófano hasta llegar a proclamarse subcampeona mundial de karate kyokushin. Este noviembre se hizo con la plata mundial en la modalidad de karate, pero antes tuvo que sobrellevar un gran parón en su vida deportiva. Sánchez, quien entrena en el gimnasio Yin Yang de la capital alavesa, empezó a practicar gimnasia rítmica a los 3 años antes de cambiarla por el karate. Sufría desmayos y cansancio por una arritmia intranodal. La operaron a los 17 y la recuperación fue lenta, pero los buenos resultados del esfuerzo de Sánchez ya se están dejando notar. «Si crees en algo hay que ir a por ello», aconseja.
Llevaba tiempo alertando de que si los talibanes llegaban al poder en Afganistán muchas mujeres libres y deportistas como ellas se verían obligadas a dejar el país. Nilofar Bayat, abogada afgana de 28 años y jugadora de baloncesto en silla de ruedas, pasó de tratar de huir aterrorizada en el aeropuerto de Kabul a ser acogida como refugiada en Bilbao, donde ha podido iniciar una nueva vida gracias a la oferta para jugar que le extendió el Bidaideak BSR, el pasado mes de agosto. Desde verano es una jugadora más en el panorama vasco y disfruta de la seguridad y la libertad que le proporciona su nueva vida en Euskadi sin olvidar a quienes no han tenido la misma suerte y siguen en su tierra natal. «Sé que corro peligro. Pero alguien tiene que contar lo que pasa en mi país. Y mejor si es una mujer», afirma esta campeona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Así es el ciclo diario de la melatonina, la hormona que te ayuda a dormir
Yolanda Veiga e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.