El Euromillones del viernes: comprobar resultados del 7 de febrero
Euskadi es una de las comunidades con más mujeres federadas. En la imagen, partido entre el Araski y el Lointek. MAIKA SALGUERO

Sólo 1 de cada 5 licencias deportivas pertenece a una mujer en España

Un estudio de la Universidad Francisco de Vitoria revela que la igualdad aún está lejos y que el 83% de las adolescentes no practica ningún deporte

Miércoles, 1 de diciembre 2021, 09:47

Cada vez se producen más esfuerzos para acercar a las mujeres a la práctica deportiva y, aunque aún esté lejos de emitirse en las mismas condiciones que el protagonizado por hombres, el deporte femenino continúa abriéndose hueco. No obstante, un estudio del Observatorio del Deporte Femenino de la Universidad Francisco de Vitoria y el Women's Sports Instituto destaca que apenas una de cada 5 licencias deportivas, el 23,5% del total, pertenece a mujeres, un dato que permanece estancado y apenas ha crecido un 0,7% en la última década.

Publicidad

Esta 'Radiografía del Deporte Femenino en España» destaca que únicamente el 3,7% de las mujeres españolas practica algún deporte federado. Entre los hombres, este perfil representa el 12,6% de la población masculina. Los deportes con más mujeres federadas son la gimnasia –donde ellas tienen el 90% de las licencias, el voleibol (75,3%), la hípica (69,2%) y el patinaje (61,9%). Les siguen la natación (46,4%) y el atletismo (44,7%).

En el fútbol, el deporte que el Gobierno de España ve como «la locomotora» que puede impulsar el deporte femenino en el país, la presencia de las mujeres es, sin embargo, simbólica. Sólo 71.214 de las 1.095.604 licencias de fútbol son de mujeres, es decir, el 62,5%.

Apostar por las niñas

Las comunidades donde hay más mujeres con licencias deportivas son Madrid (28%), Euskadi y Baleares (27%), y las que menos Murcia, Andalucía y Extremadura, en ese orden. El estudio advierte de que el 83% de las niñas y adolescentes españolas no practica deporte de forma habitual y pide revisar y reformular los planes para la formación deportiva para fomentar el interés entre las mujeres jóvenes. También faltan mujeres en los puestos de responsabilidad deportiva. Por ejemplo, sólo 13 de los 117 miembros de la Asamblea del Comité Olímpico Español son mujeres. La mayor presencia femenina se da entre los Deportistas de Alto Nivel, donde las mujeres suponen el 37,9% del total.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad